The internationally acclaimed Polish bestseller about the Holocaust. A remarkable true story of love and survival. Now for the first time in English. The Warsaw Ghetto 1942: When Izoldas husband, Shayek, is imprisoned, she sets out to release him. She changes her name, her hair, her religion. Eventually she is captured and deported to Auschwitz. But even there, she trusts that her love will save them both. Why Peirene chose to publish this book: This is a beautiful love story but also an incredible account of one womans quest to be heard. Told with astounding simplicity, the book recreates the Holocaust not as an historical event but as a terrifying, shared, experience. I am amazed - and honoured - that it was left to Peirene to publish this book for the first time in English. Meike Ziervogel A spare, startling tale of love and survival. Justine Jordan, Guardian A remarkable find. David Mills, Sunday Times Krall has created an elegant, nuanced book about choice, consequences, identity and guilt. Roger Boyes, The Times An arresting style that rises in remarkable fashion to the challenge such a history poses to any narrator, combining steely lyricism with a thrillers tension. Marek Kohn, Independent A masterpiece. Kapka Kassabova, Guardian Powerful in its raw simplicity and deeply affecting in its emotional stoicism . . . An unforgettable and unparalleled addition to the classy stable of Peirene Press books. Pam Norfolk, Lancashire Evening Post SHORTLISTED FOR THE JEWISH QUARTERLY-WINGATE PRIZE 2015 WINNER OF THE FOUND IN TRANSLATION AWARD FOR POLISH TRANSLATION 2014 GUARDIANS BEST FICTION 2013 GUARDIAN READERS BOOKS OF THE YEAR 2013 ENGLISH PEN BEST YULE READS 2013
El gueto de Varsovia era un lugar de contrastes. Sus habitantes debían vivir en la dicotomía de la vida y la muerte. En el gueto se trabajaba, se leía el periódico, se daban conciertos... también se amaba. Paralelamente, morian personas a diario por desnutricion, epidemias o por efecto de la violencia, y desde alli partian los trenes hacia los campos de exterminio. La escritora polaca Hanna Krall cuenta la historia de Teofila Reich-Ranicki, que vivio en el gueto, en la llamada antesala del infierno. A su vez, Teofila Reich-Ranicki recupera en las acuarelas que pinto el dia a dia de la vida del gueto, desde dos perspectivas: junto a las imagenes etereas de figuras de opera, aparecen las del horror y la muerte, como la de una madre hambrienta con su hijo o la de los soldados castigadores
"¿Cuántas veces se contrae el corazón por minuto? Eso depende de si el hombre tiene miedo". Izolda Regensberg es judía y vive en el gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial. Un día, soborna a los guardias y logra escapar. Pero cuando cree estar a salvo, descubre que su marido ha sido enviado a un campo de concentración. A partir de ese descubrimiento, Izolda sólo tendrá un objetivo: encontrar a su marido. Para ello iniciará una odisea que la conducirá de un lugar a otro, de una identidad a otra: una celda de la Gestapo, acusada de espía; Auschwitz, como prisionera; Mauthausen, revelándose al fin como judía... Rey de corazones es una novela sobre el Holocausto y una mujer que busca a su marido en un mundo devastado. Pero, ante todo, Rey de corazones trata sobre la pérdida, la supervivencia y la desesperación que va ligada a toda búsqueda, porque "el mundo entero podría derrumbarse, desaparecer, convertirse en cenizas, siempre que él siga con vida".
Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A. 9788435010207
Una obra de lectura obligada, un canto a la dignidad que nos recuerda cuál es el verdadero valor de la vida. "Ganarle a Dios" adopta la forma de una extensa entrevista con Marek Edelman, cardiólogo de renombre y ultimo superviviente de la sublevacion del gueto de Varsovia. Pese a su brevedad, "Ganarle a Dios" consigue iluminar desde una perspectiva nueva uno de los episodios mas destacados de la Shoah y de la segunda guerra mundial: la exterminacion de los judios en el gueto de Varsovia y la sublevacion de un puñado de resistentes que, practicamente sin ayuda, desafiaron al poderoso ejercito aleman. Estructurado en forma de dialogo entre Hanna Krall y Marek Edelman, el unico superviviente de los cinco comandantes del gueto, no aspira tanto a recuperar los hechos en su globalidad como su memoria, y emplea una tecnica similar a la del montaje cinematografico para hacer aflorar los recuerdos: los trenes de la muerte, los momentos febriles de la sublevacion y la huida final por las alcantarillas, junto a sus experiencias como cardiologo despues de la guerra y su lucha por salvar vidas en el quirofano, similar a la que libro durante la guerra. Porque para Edelman, cuando uno conoce tan bien la muerte, se siente responsable de la vida y esa es una manera mas de ganarle la carrera a Dios. Hanna Krall rastrea de cerca, sin concesiones, la verdad humana de estos episodios, plantea la cuestion crucial de que vidas salvar e invita a la reflexion sobre el sentido de aquella resistencia armada condenada al fracaso.