En esta obra el autor describe, con abundantes casos clínicos, el síndrome que denomina "trastorno narcisista de la personalidad", una de las principales expresiones del desequilibrio psicológico del hombre actual. Caracterizados por un profundo trastorno de su autoestima, con sensacion de vacio interior, falta de iniciativa y diversos desajustes en las esferas sexual y social, estos pacientes permanecen fijados a configuraciones de su self arcaicas, que no se integran al resto de su personalidad y empobrecen sus funciones adultas. Aborda su psicopatologia y la fase de desarrollo a la que esta relacionado, demostrando que la reactivacion de necesidades infantiles a traves de la "transferencia idealizadora" -caracteristica de estos cuadros y definitoria de su diagnostico- permite a los pacientes trocar su grandiosidad arcaica en una sana valoracion de si mismos, y trasmutar las figuras externas omnipotentes reverenciadas desde su niñez en un conjunto de valores e ideales internos.
Después de un largo período de labor profesional encuadrada en la tradición psicoanalítica clásica, Heinz Kohut reaccionó contra las limitaciones que advirtió en ella y, en un intento de superarlas, elaboro la teoria que presenta en esta obra. Kohut expone los lineamientos generales de una psicologia del si-mismo. Explica los sintomas y los sindromes en funcion de esta nueva psicologia. Ubicando al si-mismo en el centro de la personalidad, describe su genesis, sus componentes y su desarrollo en la salud y en la enfermedad; sus puntos de partida son el concepto de curacion y la fase terminal del psicoanalisis de los trastornos narcisistas de la personalidad. Basando sus formulaciones en abundante material clinico, Kohut no vacila en romper con la tradicion alli donde la teoria establecida no recibe confirmacion suficiente de sus observaciones. Como consecuencia, La restauracion del si-mismo contiene multitud de ideas estimulantes. ¿Cual es la posicion de la psicologia del si-mismo en relacion con la teoria del conflicto? ¿Con la psicologia del yo? ¿Con el complejo de Edipo? ¿Que es exactamente la salud mental? ¿Cuando esta curado un paciente y como lo sabe el analista? Estas son solo algunas de las preguntas a las que el autor da respuesta. Es un libro que demuestra como aplicando los puntos de vista de la psicologia del si-mismo el analista puede descubrir significaciones nuevas y a menudo insospechadas en lo que el paciente le comunica, con el consiguiente incremento de la eficacia terapeutica de sus interpretaciones. Heinz Kouth obtuvo su diploma de medico en la Universidad de Viena, curso estudios de neurologia y psiquiatria en la Universidad de Chicago y se graduo en el Instituto Psicoanalitico de Chicago, ejerciendo actualmente en este ultimo como profesor, analista didactico y miembro del Consejo de Educacion Psicoanalitica. Docente en las Universidades de Chicago y de Cincinnati, ejercio la presidencia de la Asociacion Psicoanalitica Norteamericana entre 1964 y 1965 y la vicepresidencia de la Asociacion Psicoanalitica Internacional entre 1965 y 1973; desde 1971 es vicepresidente de los Sigmund Freud Archives, Autor de numerosos trabajos, ha centrado sus esfuerzos durante los ultimos diez años en la investigacion del si-mismo.
Este libro aborda lo que el autor denomina «trastorno narcisista de la personalidad», describe, con abundantes casos clínicos, su psicopatología y la fase de desarrollo a la que está relacionado, y d
Caracterizados por un profundo trastorno de su autoestima, con sensación de vacío interior, falta de iniciativa y diversos desajustes en las esferas sexual y social, estos pacientes permanecen fijados a configuraciones de su self arcaicas, que no se integran al resto de su personalidad y empobrecen sus funciones adultas. Aborda su psicopatologia y la fase de desarrollo a la que esta relacionado, demostrando que la reactivacion de necesidades infantiles a traves de la "transferencia idealizadora" -caracteristica de estos cuadros y definitoria de su diagnostico- permite a los pacientes trocar su grandiosidad arcaica en una sana valoracion de si mismos, y trasmutar las figuras externas omnipotentes reverenciadas desde su niñez en un conjunto de valores e ideales internos.