La pretensión de este libro es la de ofrecer a formadores, docentes y padres un manual acorde con los desarrollos curriculares previstos en los últimos años de la educación secundaria obligatoria, el bachillerato y la formacion profesional basica. Amistad y traicion, civilizacion y barbarie, violencia y solidaridad, justicia y felicidad, libertad y seguridad, deber y corrupcion, identidad y alteridad, sexo y amor, familia y escuela, son algunos de los temas sobre los que se invita a discutir a padres, educadores y alumnado. Pero, al objetivo mas evidente de ofrecer un manual de apoyo susceptible de ser utilizado en estas etapas formativas, cabe añadir lo que podriamos denominar una" pedagogia de la mirada" . Porque, en un mundo saturado de imagenes, poner a disposicion del lector casi medio centenar de ejercicios de analisis concretos contribuira a que desarrolle una mirada mas aguda y competente, a que sea mas consciente de los mecanismos de manipulacion y seduccion que subyacen a todo discurso. Se trata no solo de establecer lo que una pelicula dice, sino, tambien, de determinar como dice lo que dice. De ahi la doble aspiracion ultima del libro: aprender viendo cine, aprender a ver cine.
Ohiko historiografiaren arabera, film noir terminoa joan den mendeko 40ko hamarkadaren erdialdean sortu zen Frantzian, Nino Frank kritikariaren eskutik. Denbora gutxian, izen horrek aurrekaririk ez duen hedapen eta aberastasun diskurtsibo aparta lortuko du, baina soilik Estatu Batuetatik datozen hainbat film ezkor eta ilun karakterizatzeko. Denborazko edota geografiazko berezitasunez haratago, liburu honen helburua "trama beltz" horren presentzia arakatzea da, Frantziako zinemaren historiaren zati handi batean, 30eko hamarkadatik gaur egunera arte. Horrela, zine mota hau topaketa dialektiko gisa ulertzen dugu, non Europa eta Amerika elkar aberasten eta elikatzen diren.
Partiendo de la idea de que la diferencia existe, pero que la alteridad se construye, la pretensión de este libro es la de ofrecer a formadores y personal docente, a madres, padres y alumnado de los ultimos años de educacion secundaria obligatoria, bachillerato y formacion profesional basica un manual de apoyo susceptible de ser utilizado en eso que podriamos denominar como "educacion en y para la diversidad". Pocas vias existen tan potentes como las narraciones audiovisuales a la hora de, precisamente, construir y expandir estereotipos y prejuicios sobre aquell@s que no se nos parecen. De ahi la necesidad de deconstruir esos relatos mediante el analisis de 20 peliculas que ponen en escena cuestiones como la discriminacion por razon de raza o nacionalidad, de genero u orientacion sexual, de origen o religion, de estatus social o edad, de discapacidad fisica o trastorno mental.