Este atlas se sumerge en la fascinante aventura del proceso revolucionario ocurrido en Francia entre 1789 y 1799. Para ello, se apoya en dos pilares fundamentales: por un lado, un texto explicativo que permite la comprension del hecho historico respetando su complejidad; y por otro, un conjunto de mapas que nos acercan a los protagonistas y los acontecimientos que dieron sentido a la Revolucion.La Revolucion Francesa, que tuvo lugar hace ya mas de dos siglos, no solo sigue ilustrandonos sobre la naturaleza y la dificil gestacion de nuestra modernidad, sino que ademas influyo y fue influida por el contexto internacional y abrio una nueva era historica. Por todo ello, continua ofreciendonos multitud de interrogantes, ejemplos y experiencias que conservan hoy su plena actualidad. Irene Castells es profesora emerita de la Universidad Autonoma de Barcelona. Ademas es especialista en la Revolucion liberal española, en el primer liberalismo europeo y en la Revolucion Francesa.Joan Tafalla es licenciado en Historia y profesor de Educacion Primaria. Ha sido profesor asociado en la Universidad Autonoma de Barcelona. Como especialista en la Revolucion Francesa, ha publicado diversos libros y articulos.
La guerra que afectó a España y a Portugal a principios del siglo XIX se inserta en un ciclo de grandes transformacionespara el mundo occidental, pergeñadas en la Europa enciclopedista y reveladas politicamente en la Revolucion francesa de 1789 a la que sucede el orden napoleonico. Siendo un periodo de atencion preferente por parte de la disciplina historica, se ha relegado sistematicamente, empero, la experiencia femenina como escasamente significativa para la explicacion de este proceso. Sin exaltaciones, el presente libro constituye una indagacion sobre algunas mujeres implicadas en la guerra que asolo la Peninsula iberica en 1807-1808, sobre sus modalidades de participacion y sobre los significados y leyendas que en torno a ellas se fueron elaborando ya entonces. La materia de este libro es tambien la trama de representaciones del pasado que a lo largo de doscientos años han ensalzado interesadamente ciertos comportamientos femeninos, al tiempo que silenciaban otros, y han creado verdaderos iconos miticos, trasunto de la nacion española.
El período histórico al que se refieren los documentos que presentamos en este libro abarca el vasto proceso que la historiografía denomina Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal. En los documentos elegidos se ha intentado resaltar la complejidad del cambio economico, social y politico producido en España desde finales del siglo xviii hasta los años cuarenta del siglo xix.El agotamiento del sistema economico-social tradicional desde finales del siglo xviii y la crisis abierta por la invasion francesa de 1808 desencadenaron el proceso de la Revolucion. El peso de los contextos de excepcion (guerra, represion y exilio) marcaron su desarrollo y explican su largo final.El primer liberalismo gaditano descubrio el latido de una nacion secular, que intento engarzar el nuevo edificio construido con un referente historicista en el pasado, a traves de la Monarquia constitucional. La herencia y la cultura popular desarrollada durante la Guerra de la Independencia, en los años del Trienio Liberal y en las decadas de los años treinta y cuarenta, marcaron la pauta a seguir a cuantos españoles lucharon por un regimen mas abierto a traves de la conquista del sufragio universal masculino y la afirmacion de los derechos individuales y sociales.Esa fue la herencia de los liberales radicales, progresistas y democratas y primeros republicanos, sin los que ni la Revolucion Liberal hubiera sido un proceso de ruptura desde la base, ni se entienden tampoco los intentos posteriores de democratizacion del regimen liberal.