Para que sea posible publicar un libro como este, ha sido necesaria una realidad nueva: la escuela infantil, concebida como un contexto de vida colectiva en el cual la infancia menor de tres años disfruta de la posibilidad de actuar e interactuar, de crecer y desarrollarse en un ambiente rico en posibilidades. Sin esta realidad, no habria sido posible la observacion, reflexion y accion de la investigacion que recoge el libro, de ahi su interes ya que son escasas aun las ocasiones en que en nuestro pais es posible ofrecer el resultado de una colaboracion teorico-practica de tal magnitud. Con Ritmos infantiles, los autores invitan a abrir nuevos caminos de investigacion para el mundo academico, todavia, en demasiadas ocasiones, lejos de la realidad para conocerla, transformarla y construir una nueva teoria, y, con ella, una nueva realidad. Vertebra todo el contenido de la investigacion recogida en el libro una clara concepcion de la infancia, de la educacion y de la profesionalidad, haciendo especial enfasis en dos aspectos basicos: el tiempo, como una necesidad para el aprendizaje, y las emociones, intimamente vinculadas a la mente, a la construccion del pensamiento, expresadas por el cuerpo muy especialmente en estas primeras edades. Es pues un libro que invita a pensar, a reflexionar sobre la practica cotidiana, a profundizar la manera de mirar y relacionarse con la infancia de 0 a 3 años.
La presente obra ofrece los resultados de la investigación realizada con bebés de seis a trece meses sobre sus actos de conocimientos y emocionales en relación con el descubrimiento de su propia huella. Consta de un video que en 37 minutos resume 120 horas de grabacion sobre los comportamientos de quince bebes y su experiencia ante las huellas e improntas que dejaban o recibian en contacto con materias plasticas. El presente libro recoge el guion literario e imagenes del video. En su segunda parte desarrolla la metodologia, elaboracion teorica y conclusiones de la investigacion. Momentos es una obra dirigida a educadores y psicologos, a los que propone nuevos ambitos para el estudio de los procesos cognitivos. Tambien interesara a los padres, a los que ayudara a descubrir actitudes y comportamientos que con frecuencia pasan desapercibidos en los primeros meses de sus hijos.