Nació en Lima en 1980, de madre ilustradora y padre poeta. Estudió Letras en la Universidad Católica y luego se mudó a Mallorca, donde estudió Bellas Artes e Ilustración. En 2012 recibió el premio Obra Social de La Caixa. Ha publicado diversos títulos, como Migrantes (Libros del Zorro Rojo, 2019), Premi Llibreter 2020, seleccionado en el White Ravens 2020, entre otros. «Poder expresar lo vivido a través de la ilustración, convertirlo en algo bello y poético, es una forma de reparar mis propias heridas», afirma la autora de Kintsugi, un libro más personal que Migrantes.
Recibe novedades de ISSA WATANABE directamente en tu email
La filosofía de esta técnica ancestral reparar la fractura, curar la herida, ennoblecer la cicatriz inspira una fábula silente sobre la pérdida y la caída, la posibilidad de superar la adversidad,
L’Organització Internacional de la Migració (OIM) estima que al món hi ha 258 milions d’immigrants, dada que representa quasi un 4 % del total de la humanitat.
El nombre de persones que fugen de la g
Kintsugi és l'art japonès de restaurar una peça de ceràmica trencada tot unint els fragments amb una barreja de resina i metalls nobles: or, plata o platí. Així neix un objecte nou, únic i irrepetibl
La Organización Internacional de la Migración (OIM) estima que en el mundo hay 258 millones de inmigrantes, dato que representa casi un 4 % del total de la humanidad.El número de personas que huye de la guerra, la persecucion y los conflictos supero los 70 millones en 2018, segun el ultimo informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados.Este libro album sin palabras narra con imagenes de extraordinaria fuerza el viaje de un grupo de animales que deja atras un bosque nocturno que carece de hojas. Es la historia de una gran y unica migracion, un viaje en el que se sacrifican cosas, se dejan atras seres queridos, se deben cruzar fronterasLas ilustraciones de Issa Watanabe narran una situacion real, sin eufemismos, que conmueve al lector con un relato construido desde lo cotidianoescenas de la rutina en campos de refugiados u otras imagenes sobre migraciones que se difunden habitualmente en los medios de comunicacionpara provocar la reflexion y, ¿por que no?, promover la empatia y la solidaridad. Este album silencioso ofrece en la contraportada las unicas palabras que no se deben obviar cuando se trata de debatir sobre la migracion forzosa de personas: hambre, tragedia, cierre de fronteras, crisis humanitaria, derechos humanos... Un libro necesario que sumerge al lector en un periplo de incertidumbre, dond...
Este álbum sin palabras narra con imágenes de extraordinaria fuerza el viaje de un grupo de animales que deja atrás un bosque nocturno. Es la historia de una gran y única migración, un periplo de incertidumbre donde conviven la muerte y la esperanza.