Con la aparición de esta edición de la «GUÍA DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA» seguimos cumpliendo nuestro compromiso de actualizarla y renovarla con periodicidad anual. Agradecemos la buena acogida que le han dispensando nuestros colegas, de quienes hemos valorado concienzudamente todas sus observaciones, sugerencias y críticas. Esta nueva edición conserva los mismos capítulos que las anteriores. Todos han sido revisados, ampliados y actualizados, y varios han sufrido renovaciones importantes. En el capítulo 1 se describen las dosis y características (espectro, farmacocinética, dosificación en situaciones especiales y efectos secundarios) de todos los antimicrobianos clasificados en orden alfabético. Al principio del capítulo se ofrece información sobre el mecanismo de acción, mecanismo de resistencia, efectos secundarios y espectro (tablas) de las principales familias de antimicrobianos. Hemos incluido los fármacos comercializados en el mercado español y, además, algunos no comercializados atendiendo a su utilidad y posibilidad de obtenerlos a través del Departamento de Medicamentos Extranjeros del Ministerio de Sanidad y Consumo. Con frecuencia los datos de la literatura médica referidos a la actividad intrínseca y a parámetros de farmacocinética son muy divergentes. En estos casos hemos procurado reflejar los valores medios comunicados en las publicaciones que hemos juzgado más importantes.
En su 18ª edición, la Guía de Terapéutica Antimicrobiana renueva como cada año su contenido: para ello revisa, amplia y actualiza todos sus capítulos. La obra, que constituye la guía antimicrobiana de mayor difusión en España y Latinoamérica, recoge también las últimas novedades y conocimientos etiológicos, farmacológicos y terapéuticos de los avances acontecidos en el último año. Su orientación práctica y su práctico formato de bolsillo lo convierten en un manual de fácil manejo para la consulta inmediata y la comprobación diaria. Esta guía clásica de consulta obligada está dirigida a todos los especialistas interesados en la correcta aplicación de los fármacos antimicrobianos. La obra, resultado de la experiencia diaria de los autores, responde a las necesidades y situaciones que afrontan los médicos, tanto en asistencia primaria como, sobretodo, en el ámbito hospitalario y de las diferentes especialidades. Incluye un último capítulo en el que, a modo de Vademécum, detalla los nombres comerciales así como las formas de presentación, preparación, conservación y vía de administración de todos los principios activos que se mencionan en el libro.
El pronóstico de muchas infecciones, en especial cuando son graves, depende de las decisiones tomadas empíricamente en la primera visita. El objetivo de este manual es aportar, de forma concisa y fácilmente accesible, la información necesaria para el manejo empírico inicial del paciente con fiebre o cualquier otro dato que sugiera la existencia de una infección. El libro consta de 5 capítulos a lo largo de los cuales se recogen: la información necesaria para el manejo de los antimicrobianos. Las pautas de tratamiento de los microorganismos causantes de patología humana. Se describen diferentes situaciones clínicas de etiología infecciosa (microorganismos causales, exploraciones necesarias para establecer el diagnóstico etiológico, criterios de ingreso hospitalario, tratamiento antimicrobiano empírico y otras medidas terapéuticas que deben considerarse en casos particulares). Medidas de prevención de la infección después de la exposición a una fuente de contagio. Da respuesta a los problemas que con mayor frecuencia motivan la consulta del paciente con sida al Servicio de Urgencias.
La obra, resultado de la experiencia diaria de los autores, responde a las necesidades y situaciones que afrontan los médicos, tanto en asistencia primaria como en el ámbito hospitalario y de las diferentes especialidades. Desde 1991 la Guía terapéutica antimicrobiana se actualiza y renueva con periodicidad anual. Organizada en 7 capítulos. Esta nueva edición conserva los mismos capítulos que las anteriores. Todos han sido revisados, ampliados y actualizados, y varios han sufrido renovaciones importantes: En el capítulo 1 se describen las dosis y características (espectro, farmacocinética, parámetros de farmacodinamia, dosificación en situaciones especiales y efectos secundarios) de todos los antimicrobianos clasificados en orden alfabético. En forma de tablas se incluye la dosificación en pacientes tratados con diálisis, las dosis para la administración por vía oftálmica tópica, subconjuntival o intravítrea, y por vía inhalatoria. También se relaciona la difusión de antimicrobianos al LCR y, por último, se comentan las indicaciones de diversos fármacos que se emplean en patología infecciosa, pero no tienen actividad antimicrobiana. En el capítulo 2 se describen el tratamiento de elección y las posibles alternativas terapéuticas de todos los microorganismos (ordenados alfabéticamente) que producen enfermedad en el hombre. Incluye información epidemiológica de interés. En el capítulo 3 se describen la etiología, las pruebas que pueden emplearse para el diagnóstico y el tratamiento empírico de un gran número de síndromes de causa infecciosa. El capítulo 4 está dedicado a la prevención de las infecciones (enfermedades, intervenciones quirúrgicas). Se detallan las vacunas, inmunoglobulinas y calendarios vacunales. Se incluye los tipos de aislamiento y sus indicaciones. En el capítulo 5 se exponen las recomendaciones para viajeros a países con epidemia o endemias conocidas. El cap&