La importancia de la prensa digital se percibe no solo en el aspecto cuantitativo (nunca como ahora se había podido disponer de tanta información de prensa, en todos los idiomas y, además, de todas las epocas) sino tambien en el cualitativo (el diario digital ha pasado de ser un facsimil de la version impresa a constituir un medio de comunicacion con caracteristicas propias y diferenciadas). Para las bibliotecas, el diario digital presenta un conjunto de posibilidades (accesibilidad, consulta retrospectiva#) que lo convierten en una fuente de informacion del maximo interes. El proposito de esta obra es vincular ambos mundos y ofrecer una vision de la situacion de la prensa digital desde la perspectiva de la documentacion. En primer lugar, se analizan los antecedentes, las caracteristicas, la evolucion y la situacion actual de la prensa digital en el apasionante e incierto contexto que vive actualmente. En segundo lugar, se describen las principales fuentes de informacion que facilitan el acceso y la consulta de prensa digital, estableciendose una tipologia basica de fuentes de informacion segun la funcion que realizan para el usuario, ya sea facilitar el acceso a las cabeceras de prensa, la busqueda de informacion, el seguimiento de informacion o la agregacion de contenidos. Finalmente, se analizan las implicaciones de la incorporacion y utilizacion de la prensa digital en las bibliotecas. Aunque los contenidos del libro estan enfocados para profesionales de la informacion y documentacion, tambien pueden ser utiles para periodistas y, en general, estudiosos y usuarios de la prensa digital.
Este libro es una guía básica sobre la nueva profesión de internet: el content curator, el especialista encargado de diseñar, llevar a cabo y evaluar el sistema de content curation. El sistema empieza con la busqueda y seleccion de informacion y sigue con la aportacion de valor mediante la caracterizacion y difusion de dicha informacion, todo ello respondiendo a unos objetivos determinados. El libro realiza una aproximacion al sistema de content curation, tanto desde un punto de vista teorico como practico, con el objetivo de guiar al content curator y ofrecer un buen punto de partida a cualquier persona interesada en el tema. Los autores desarrollan el metodo que han denominado de las 4 S de la content curation: search, select, sense making, share.
UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA) 9788490298718
El Anuario ThinkEPI es el resultado de las reflexiones de los miembros del Grupo de Análisis sobre Estrategia y Prospectiva de la Información (ThinkEPI), fundado en mayo de 2005 por profesionales y academicos de la biblioteconomia, la documentacion y la comunicacion. En esta obra se recogen, revisadas y actualizadas, las notas publicadas por el Grupo a lo largo de 2011 y principios de 2012, a traves de distintos canales de difusion, principalmente la lista de discusion IweTel y la propia web de ThinkEPI, donde pasaron un proceso abierto de revision por pares (open peer review). Asimismo se incluyen 10 informes de situacion (states of the art) de encargo, ineditos, elaborados a principios de 2012 por reconocidos expertos, sobre las diferentes materias en las que se han agrupado las notas: formacion, profesion, bibliotecas, archivos, gestion de la informacion en la empresa, comunicacion cientifica, web semantica y bibliotecas digitales, medios, sistemas de informacion, y tecnologias. A continuacion de cada una de las secciones tematicas se presentan mas de 50 resumenes de informes anuales españoles e internacionales, la mayoria de los cuales son de acceso abierto y pueden descargarse libremente.