Javier Hernando Herráez estudió Dramaturgia y Edición de Libros de Arte. Es profesor en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Ha ganado diversos premios de teatro y poesía (como el Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez, de la Diputación de Huelva), ha presentado sus obras en festivales internacionales... Además, forma parte del consejo de redacción de la revista Primer Acto y coordina el área de publicaciones de ASSITEJ (Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud).
Recibe novedades de JAVIER HERNANDO directamente en tu email
Este texto pretende sobre todo ofrecer una valoración global del fenómeno arquitectónico en España durante el primer siglo y medio de la contemporaneidad, evitando la tentación de convertirlo en un repertorio exhaustivo de arquitectos y arquitecturas. Se ha ordenado más bien por factores de carácter teórico, estilístico y tipológico frente a los de orden biográfico y cronológico, exceptuando el caso de Juan de Villanueva, dada la unidad y el peso de su producción.La segunda mitad del siglo XVIII aparece cada vez con mayor evidencia como el momento en el que surgen las bases de la modernidad. Por este motivo, las fechas elegidas, 1770-1900, responden a un criterio exclusivamente arquitectónico frente al histórico, que suele ser predominante. La primera corresponde con la aparición de las primeras obras rupturistas de Juan de Villanueva y en la segunda se produjo el triunfo de José Urioste con el Pabellón de España, que había proyectado con ocasión de la Exposición Universal de París.
Premio SGAE de Teatro Infantil 2019Premio SGAE de Teatro Infantil 2019Miguelillo es un niño peligroso, y esto lo sabemos porque tiene los dientes negros. Un día, al volver a casa de la escuela, se da cuenta de que las cosas en la calle estan cambiando: el bar esta lleno de cajas y la panaderia ahora es una inmobiliaria. El chiquillo intentara entender que esta ocurriendo y salvar el hostal de su madre. Nosotros conoceremos su historia gracias a Pescadilla, una gata insolente y un poco glotona.Premio SGAE de Teatro Infantil 2019Miguelillo es un niño peligroso, y esto lo sabemos porque tiene los dientes negros. Un dia, al volver a casa de la escuela, se da cuenta de que las cosas en la calle estan cambiando: el bar esta lleno de cajas y la panaderia ahora es una inmobiliaria. El chiquillo intentara entender que esta ocurriendo y salvar el hostal de su madre. Nosotros conoceremos su historia gracias a Pescadilla, una gata insolente y un poco glotona.