En Pateras de seda, el reloj es una vía de tren. Y la edad -cierta edad- es un espacio por el que se puede viajar. De la hija al padre (o viceversa). Desde el miedo hasta las mariposas blancas. De la ambición a la ironía. Desde la profunda sospecha hasta la metáfora más sencilla. Pateras de seda cuenta un tránsito conocido y vulgar. Es decir, un tránsito esencialmente poético.
Este ensayo analiza algunos de los problemas fundamentales del periodismo. Aunque se estudian los efectos de la profunda crisis económica desatada en 2008 y de la revolución tecnológica digital, la atencion se centra en cuestiones estrictamente periodisticas: la crisis de identidad y la perdida de credibilidad, la creciente espectacularidad del relato, la busqueda a veces compulsiva de buenos datos de audiencia (y como ello influye en la seleccion y presentacion de las noticias), la caida en desgracia de principios deontologicos basicos o la necesidad de una regeneracion profesional.La informacionsostiene el autor en este sugerente ensayoha dejado de ser el material y el objetivo basico de los medios de comunicacion. En los nuevos medios la informacion interesa en la medida en que genera interaccion, conversacion social, algarabia o polemica en las redes sociales. Esto altera definitivamente el concepto clasico de informacion y de noticia. Los medios de comunicacion aspiran a ser un lugar de encuentro. O al menos, un lugar de paso. Las empresas periodisticas necesitan que la gente circule por sus paginas. Los contenidostodo aquello que antes buscaba acercarse a la realidad, a la verdadpasan a ser meras estrategias de seduccion, material para avivar la charla, para alimentar el trafico de lectores o eng...
Esta obra explica qué es y cómo se elabora cualquier tipo de texto periodístico. Partiendo de la teoría clásica de los géneros, se ofrece una actualizada visión de conjunto: desde la noticia hasta la columna; desde la entrevista hasta el blog; desde el reportaje hasta la crónica o el editorial. Todo ello, además, en cualquier medio de comunicación o soporte: en agencias, en periódicos de papel, en radios, en televisiones y en nuevos medios digitales. Se trata, por tanto, de un estudio ambicioso dirigido a estudiantes de periodismo y a periodistas, pues se combina la perspectiva académica con la profesional y, para que las explicaciones teóricas resulten más fáciles de asimilar se aporta en cada capítulo ejemplos y casos prácticos extraídos de distintos medios de comunicación.
Este libro es una herramienta útil para cualquier periodista que trabaje o piense trabajar en televisión. Para ello explica con detalle cómo se elabora un informativo: desde la creación de una escaleta hasta la asociación definitiva de textos, sonidos e imágenes. Asimismo aborda asuntos tan esenciales como los posibles modos de organizar una redacción, las estructuras y los formatos más empleados, la sintaxis de la imagen o la puesta en escena de las noticias. De este modo, los autores quieren compartir con estudiantes y periodistas una reflexión profunda sobre el modo en que la televisión construye los relatos informativos.