Este libro nace, después de un importante esfuerzo de investigación y puesta al día en los aspectos relativos al cambiante entorno financiero, con la pretensión de servir como referencia en una materia que cobra cada vez mas importancia en los planes de estudios de las universidades: el analisis de los mercados financieros. Para ello se combinan, con un lenguaje claro y accesible, tanto elementos teoricos como elementos practicos que contribuyen a proporcionar una vision global de la situacion real y actual de los mercados de valores. Su estructura se organiza en torno a cinco partes fundamentales. En primer lugar se introduce el funcionamiento y organizacion de los mercados financieros en España, junto a los factores principales que estan definiendo en buena medida su evolucion. En segundo lugar se pasa a estudiar los mercados primarios o de emision, analizando su estructura y funcionamiento, con especial enfasis en la ejecucion de emisiones de activos de renta fija y variable y tambien en la informacion de la que los inversores pueden disponer sobre estos procesos. La tercera parte, la negociacion de activos financieros, abarca el estudio de las bolsas de valores y del Grupo Mercados Financieros (AIAF, MEFF y SENAF) y de su operativa. En la cuarta parte se abordan los inversores institucionales, especialmente los fondos de inversion, junto con las distintas tecnicas de analisis bursatil que intentan compatibilizar el binomio de la rentabilidad y el riesgo. Finalmente, el analisis de los activos financieros derivados, con los contratos a plazo y los futuros financieros, asi como las opciones financieras, cierra el estudio de los mercados de valores.
JAVIER ROJO SUÁREZ Y PABLO SUÁREZ GARCÍA (Revisión y actualización). Esta obra sobre Economía y Administración Financiera de la Empresa en su versión moderna -publicada por primera vez en el año 1976- contiene un extenso y riguroso estudio de la empresa desde el lado financiero; un estudio de la funcion financiera de la empresa en su doble dimension de aprovisionamiento del capital y su asignacion a usos productivos.Desde el punto de vista de su fenomenologia economico-financiera, Andres S. Suarez Suarez define a la empresa como una sucesion en el tiempo de proyectos de inversion y financiacion. La empresa es, en palabras del autor, una inversion agregada y organizada; agregada, porque la empresa no es sino la estela que deja el solapamiento temporal de los diversos proyectos de inversion en marcha; y organizada, porque este conjunto de inversiones no es un simple conglomerado o amontonamiento de actividades productivas fruto del azar o del capricho de los directivos, sino la logica consecuencia de un plan racional cuidadosamente elaborado.Para que la empresa pueda sobrevivir y, en su caso, crecer, la tasa de retorno o tasa interna de rentabilidad de las inversiones realizadas ha de ser superior al coste medio ponderado de los recursos financieros utilizados para su financiacion: en el descubrimiento de oportunidades de inversion cuya rentabilidad media esperada supere al coste del capital utilizado para su financiacion radica la esencia de la funcion empresarial.Junto a la inversion productiva y la financiacion empresarial se estudia tambien en esta obra, formando parte de su nucleo central, los criterios de racionalidad de la inversion financiera y la teoria de la formacion de los precios y del equilibrio en el mercado de capitales. El mercado financiero, en el que la empresa esta siendo continuamente evaluada, constituye el marco de referencia ultimo de toda accion economica racional.