Joanna Bourke, catedrática de Historia en el Birkbeck College de Londres y autora de Sed de sangre (Crítica, 2008), se enfrenta en este libro a la terrible naturaleza de la violación, al oscuro mundo de los agresores sexuales en la sociedad moderna.
Recibe novedades de JOANNA BOURKE directamente en tu email
About seven years ago I started working with the idea of the recovery of the memory of Spain''s recent history. First I considered an archaeological project centering on the material sediment of the Civil War in the old battlefields, specifically the Ebro front. At the same time, the Spanish Association for the Recovery of Historical Memory (ARMH) had begun to locate, excavate and exhume the mass graves from the Spanish war and post-war. After a protracted struggle with two successive Catalan regional administrations of opposing ideological signs who thwarted my project in Catalonia, despite my having funding from two US foundations (Fulbright and American Center) and the support of two Catalan universities, I ended up doing it in Burgos in collaboration with the ARMH. This book documents an exercise in citizenship by a group of Spaniards determined to rescue a part of their history which had been sequestered.
Las historias oficiales de las guerras nos hablan, sobre todo, de heroísmo y sufrimiento. Quienes participaron en ellas como combatientes prefieren, por lo general, callar acerca de sus experiencias. No, como se suele pensar, por no recordar los horrores que vivieron, sino para no verse obligados a confesar la satisfaccion que les proporciono el poder de destruir y matar. Partiendo de las evidencias de las dos guerras mundiales y de la de Vietnam, Joanna Bourke, profesora de historia del Birkbeck College de Londres, ha escrito un libro estremecedor acerca de como se prepara a los hombres para matar y como estos acaban sintiendo placer matando a sus enemigos incluso cuando se trata de asesinar a prisioneros indefensos. Al fin y al cabo, no hacen mas que seguir las ordenes de sus mandos que incluso el propio clero castrense suele disculpar.Este libro, que recibio el premio Fraenkel, que se concede a una obra excepcional de historia del siglo XX, cambiara nuestra percepcion de la naturaleza misma de la guerra.
¿Quiénes son los violadores? ¿Por qué hay personas que humillan y fuerzan sexualmente a otras? Los hombres no son violadores, nos dice. Sólo algunos lo son, y éstos no nacen, se hacen, porque la violacion y la violencia sexual estan profundamente enraizadas en entornos politicos, economicos y culturales especificos. Las duras paginas de este libro nos revelan el drama de una violencia que, pese a estar presente con frecuencia en los medios de comunicacion, no se denuncia apenas y, cuando se hace, solo un cinco por ciento de los casos termina en condena. A la autora no le es posible siquiera construir una narrativa de redencion de quienes causan sufrimientos tan grandes, aunque se atreva a imaginar un futuro sin violencia sexual. Bourke no es una historiadora comun. Se enfrenta a temas que la mayoria de los academicos procuran evitar y ha producido, entre otras cosas, aclamadas historias culturales sobre el asesinato y el miedo. Este es provocativo y desafiante (Maria Tumarkin, The Age).
Las historia oficiales de las guerras nos hablan, sobre todo, de heroísmo y sufrimiento. Quienes participaron en ellas como combatientes prefieren, por lo general, callar acerca de sus experiencias. No, como se suele pensar, por no recordar los horrores que vivieron, sino para no verse obligados a confesar las satisfacciones que les proporciono el poder de destruir y matar. Partiendo de las evidencias de las dos guerras mundiales y de la de Vietnam, Joanna Bourke, profesora de historia del Birbeck College de Londres, ha escrito un libro estremecedor acerca de como se prepara a los hombres para matar y como estos acaban sintiendo placer matando a sus enemigos, incluso cuando se trata de asesinar a prisioneros indefensos. Al fin y al cabo no hacen mas que seguir unas ordenes de sus mandos, que incluso el propio clero castrense suele disculpar. Sed de sangre, que recibio el premio Fraenkel, que se concede a una obra excepcional de historia del siglo XX, cambiara nuestra percepcion de la naturaleza misma de la guerra.