La obra que el lector tiene en sus manos contiene un amplio y profundo estudio de una de las instituciones clave del ordenamientos laboral como es el despido disciplinario .
El despido individual se considera académicamente un tema clásico situado entre el contrato de trabajo y la organización de empresa. En el espacio mediático y en el debate político, sin embargo, el despido se mide en términos de coste, es decir, del dinero que es preciso para despedir a un trabajador, si es caro o barato. En medio de la crisis económica estos elementos puramente mercantilizadores del valor del trabajo están cada vez más presentes. Este libro, por el contrario, se inscribe en una dirección diferente. Relaciona políticamente el despido con el derecho al trabajo reconocido en la Constitución y reivindica la importancia social, económica y jurídica del trabajo como forma de existencia de la mayoría de la población y como condición de ciudadanía. Desde esta perspectiva el despido aparece como un acto de violencia del poder privado empresarial que tiene que ser regulado y limitado en su potencialidad lesiva del trabajo como status de ciudadanía social. Es una figura que tiene que reconducirse al lenguaje de los derechos sin que por el contrario pueda defenderse su deslizamiento hacia el lenguaje del dinero y de la imposición del poder privado que éste materializa, un lugar en donde sin embargo se obstina en mantenerlo una interpretación jurisprudencial cuyo discurso es mayoritariamente neoliberal y una doctrina que acepta sin apenas contraste estas tendencias. El despido o la violencia del poder privado reflexiona críticamente sobre estos temas desde un narrativismo jurídico «pro-laboralista» que conecta con una tradición del análisis ideológico del derecho y que define un «modo de estar» de los juristas del trabajo en la producción científica sobre esta materia.
Esta obra pretende ofrecer al lector un estudio sintético y actualizado del régimen jurídico del TRADE, sobre el que han incidido importantes cambios legales, especialmente los derivados de la Ley 31/2015, que permite al TRADE contratar laboralmente en determinadas situaciones.El estudio de estas novedades legales junto con el analisis de la doctrina judicial mas reciente justifican este estudio renovado del autonomo economicamente dependiente que sera de interes para todos aquellos que, tanto por motivos practicos como teoricos, se ocupan de esta singular forma de prestacion de servicios.
La estabilidad en el empleo constituye un principio capital de las relaciones laborales que da sentido a muchas de las garantías que prevé el sistema jurídico–laboral. Sin embargo, este principio se encuentra muy deteriorado debido a la generalización de la contratación precaria que asola el mundo del trabajo y que se percibe con especial intensidad en el caso español, donde el uso de la contratación temporal es extremadamente alto y muy superior a lo habitual en otros países europeos. La presente monografía aborda, desde una perspectiva jurídica crítica y novedosa, el contenido y las implicaciones de la estabilidad en el empleo y su relación con la contratación temporal, recuperando su vigencia y analizando de forma rigurosa los más recientes cambios normativos y los instrumentos que pretenden impulsar un mayor uso de la contratación indefinida. Se trata de una obra de la máxima actualidad política y jurídica, de consulta imprescindible para todos aquellos interesados en uno de los problemas más acuciantes a los que se enfrenta el Derecho del Trabajo en la actualidad.
Este libro aborda los mecanismos legales que pretenden evitar el mal uso de la contratación temporal en nuestro derecho; un tema de gran actualidad que el autor analiza desde todos los ángulos jurídicos: doctrina, jurisprudencia y negociación colectiva.Se trata de una obra exhaustiva que incide en los debates más recientes sobre estabilidad en el empleo, solventando importantes problemas teóricos y prácticos en cuestiones tan capitales como el fraude y el abuso de la contratación temporal o el encadenamiento de contratos.Una obra imprescindible que solventa las abundantes dificultades teóricas y prácticas que se producen en esta materia.
La obra que el lector tiene en sus manos contiene un amplio y profundo estudio de una de las instituciones clave del ordenamiento laboral como es el despido disciplinario……….