In Our Iceberg is Melting a simple fable about penguins illustrates how to conquer change, with profound lessons for working and living in an ever-changing world.This charming story about a penguin colony in Antarctica illustrates key truths about how we deal with the issue of change: handle the challenge well and you can prosper greatly; handle it poorly and you put yourself at risk. The penguins are living happily on their iceberg as they have done for many years. Then one curious penguin discovers a potentially devastating problem threatening their home and pretty much no one listens to him.The characters in this fable are like people we recognize, even ourselves. Their story is one of resistance to change and heroic action, confusion and insight, seemingly intractable obstacles and the most clever tactics for dealing with those obstacles. It is a story that is occuring in different forms around us today but the penguins handle change a great deal better than most of us.Based on John Kotter's pioneering work on how to make smart change happen faster and better, the lessons you can learn from this short and easy-to-read book will serve you well in your job, in your family and in your community. And these lessons are becoming ever more important as the world around us changes faster and faster.This edition celebrates ten years since the publication of this classic business fable with new and improved illustrations and a foreword by Spencer Johnson, author of Who Moved My Cheese?
El relato, basado en el premiado trabajo de John Kotter, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, es la historia de una colonia de pingüinos que ha vivido en la Antártida durante años, hasta qu
Una fábula empresarial que ayudará a cualquier equipo u organización a hacer frente a los mayores retos y a convertirlos en magníficas oportunidades.Érase una vez un clan de animales más interesantes que los humanos, llamados suricatas. Vivian en el desierto del Kalahari, en una numerosa comunidad disciplinada y bien dirigida que habia disfrutado de un crecimiento continuado. Sin embargo, llego una temporada de sequia que redujo sus recursos y los buitres se lanzaron sobre ellos. Al ver que la supervivencia del clan peligraba, sus dirigentes se enzarzaron en disputas y solo respondian a las propuestas de otros miembros del grupo con un contundente ¡Aqui no hacemos las cosas asi!.Un dia, Nadia, una brillante y aventurera suricata, decidio salir en busca de nuevas ideas para intentar salvar el clan. Se encontro con un grupo mas reducido que operaba de otra manera, pero se dio cuenta de que alli las cosas tampoco eran tan perfectas como parecia y decidio que la mejor solucion seria combinar lo mejor de ambos clanes.Esta fantastica fabula aborda cuestiones muy importantes a las que la mayoria de nosotros nos enfrentamos todos los dias. En ella se destila la celebrada experiencia de John Kotter en el terreno del cambio organizacional asi como los resultados de sus investigaciones sobre el auge y la caida de las organizaciones, y como lograr que se reinventen haciendo frente a las vicisitudes y a la adversidad.El cambio forma parte de la vida. A una epoca de sequia le sigue otra de lluvias. A veces son los halcones los que intentan cazarnos, luego todo cambia y nos persiguen las serpientes. Pero sabemos lidiar con estos retos. No es facil, pero disponemos de metodos que nos permiten afrontar con exito los desafios.Reseñas:Esta excepcional parabola nos enseña que todo va mejor si innovamos en epocas de cambio.Spencer Johnson, autor de¿Quien se ha llevado mi queso?La metafora de Kotter explica el requisito basico para una organizacion eficiente: escuchar los sentimientos y las ideas de los miembros del equipo al servicio de un objetivo. Esto posibilita el liderazgo y da pie a una creatividad y un potencial extraordinarios.Leigh Morgan, directora de operaciones de Bill and Melinda Gates FoundationFunciona, y no solo con suricatas.Gaetan Thomas, presidente y director general de NB Power