ANOTA el astrónomo en su libreta: variaciones de brillo * punto ápex * quásar * zona de habitabilidad * fusión galáctica * anillos de polvo frío * población de cúmulos * una espiral rodea la palma de tu mano * estructuras en el halo * nubes de polvo interestelar * pulsar * una espiral rodea el sexo de la novia nubil * objetos nebulosos difusos * multiplicidad de asociaciones estelares * estrellas dobles eclipsantes * una espiral rodea el ojo del caballo * zona de habitabilidad * estrellas de tipo espectral * estrella binaria* una espiral rodea los pies de los que danzan * estrella enana * estrella doble * estrella polar * una espiral rodea el vestido de la novia nubil * estrella de neutrones * estrella nova * estrella supernova * zona de habitabilidad * en un cielo verdaderamente oscuro. Jorge Esquinca (Mexico, 1957). Poeta, ensayista y traductor. Pre-Textos ha publicado dos de sus libros: Descripcion de un brillo azul cobalto (2008) y Camara nupcial (2017). Sus libros mas recientes, ambos publicados por la Universidad Autonoma de Queretaro, son Las piedras y el arco (ensayos, 2018) y Kyrie (poemas, 2020). Ha traducido, entre otros, libros de Anne Carson, Henri Michaux y Adonis. Animador de talleres de escritura creativa, es tambien colaborador habitual de revistas y suplementos literarios de su pais: Letras Libres, Luvina, Laberinto. Es director de Mano Santa Editores, una pequeña casa especializada en libros de poesia. Ha obtenido becas del Sistema Nacional de Creadores de Arte (Mexico), del Ministerio de Cultura de Francia y de la Fundacion Civitella Ranieri (Italia). Vive en San Antonio Tlayacapan, en la ribera del Lago de Chapala, Jalisco.
A lo largo de veinticuatro pasajes, Descripción de un brillo azul cobalto cuenta una historia que sólo puede ser dicha a través de la poesía. En ella confluyen y se alternan diversas voces, distintos ambitos: el poeta frances Gerard de Nerval en el ultimo dia de su vida, antes de morir ahorcado en un callejon de Paris, y el propio padre del poeta que agoniza en una cama de hospital aparecen, desde el comienzo, transfigurados; el paisaje rural mexicano desemboca subitamente en un puente sobre el Sena; una santa levita y nos muestra que ese rio no es otro que el Nilo y que su trayecto cruza el traspatio de una casa en la provincia de Mexico; una familia viaja en un pequeño automovil a traves de una carretera que quisiera llegar al mar, mientras los niños que ocupan los asientos se han transformado en los cisnes de un cuento. La palabra poetica disuelve las distancias: todos los tiempos son ahora, todos los lugares estan aqui. Vigilia y sueño mezclan sus aguas en este libro el mas personal en la bibliografia de Jorge Esquinca (Mexico, 1957) de la misma forma en que vida y muerte configuran las dos caras de una misma moneda