El surgimiento de la ciencia moderna es una historia fascinante de diferenciación y delimitación de las fronteras. El avance del conocimiento va definiendo un territorio de incertidumbres, promesas, riesgos y dilemas. La busqueda de un criterio de demarcacion para el conocimiento cientifico y las comunidades disciplinares ha tenido una importancia central en el desarrollo de la filosofia y la sociologia de la ciencia del s. XX, al igual que la idea de frontera en el origen y desarrollo de las modernas politicas de ciencia. Asimismo, las intersecciones existentes entre la ciencia y otras expresiones culturales como las artes plasticas, la literatura, el cine, los media o la gastronomia, tambien habilitan nuevos espacios que dan lugar a formatos hibridos. Asi, los textos reunidos aqui exploran algunos de los multiples significados de la hibridacion y el trabajo fronterizo en la ciencia y la tecnologia contemporaneas. Autor: GONZALEZ GARCIA, MARTA I. Marta I. Gonzalez es profesora de Filosofia de la Ciencia en la Universidad de Oviedo. Autor: LOPEZ CEREZO, JOSE A. (Eds.) Jose A. Lopez Cerezo es catedratico de Logica y Filosofia de la Ciencia en la Universidad de Oviedo.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788490973356
En esta obra se ensaya un análisis del fenómeno para intentar alcanzar recomendaciones en tanto que campo de actividad institucional. Particularmente, se hace uso de resultados de la investigación sobre cultura científica en la literatura especializada y la evidencia que ofrecen las encuestas para examinar las características, oportunidades y desafíos de la comunicación social de la ciencia en España. Una comprensión apropiada de la naturaleza de la cultura científica, las realidades de los medios de comunicación y los rasgos que distinguen a las diferentes audiencias diana es fundamental para el adecuado diseño y ejecución de planes y estrategias de comunicación desde organismos de investigación y grandes empresas.
Confianza y desconfianza son igualmente necesarias para la vida social. La diferencia singular reside en las condiciones de vida que nos impone el mundo contemporáneo. Hoy vivimos en un entorno tecnológico, rodeados de riesgos de origen humano creados por la negligencia o el afán de lucro. Vacas locas, sangre contaminada, escapes radioactivos, virus informáticos, medicamentos que matan, tráfico de datos o motores diésel trucados son las amenazas de la nueva sociedad tecnológica, del moderno Prometeo.