El siglo xxi se está caracterizando por una progresiva influencia de los contenidos digitales y por una porosidad cada vez mayor entre el universo electrónico y el real. Vivimos en un mundo de pantallas, la del ordenador, la del movil, las de los e-reader, las de las tabletas, cuyo fundamento es la informacion, y aquellos que sepan buscarla, manejarla, gestionarla, aprovecharla e interpretarla, estaran en mejores condiciones para afrontar los retos personales, laborales y sociales de un mundo conectado y globalizado. Las competencias y habilidades en el uso de la informacion digital forman parte de cualquier curriculum formativo, y asi lo entienden las autoridades educativas, tanto a nivel internacional como nacional, estableciendo estandares obligatorios para su desarrollo. Igualmente, la practica laboral o el desempeño de puestos de trabajo de muy diversa indole nos enfrenta a necesidades informativas que es preciso satisfacer para incrementar el rendimiento y la eficiencia. Incluso las actividades mas ludicas, como las relacionadas con el uso de las redes sociales, estan impregnadas de un sustrato informativo cuyo conocimiento favoreceun aprovechamiento optimo. La respuesta a estas necesidades pasa por un conocimiento adecuado de las distintas fuentes de informacion existentes. Estas fuentes han ido asimilando los cambios que los procesos de comunicacion han experimentado con el desarrollo de la tecnologia. Libros electronicos, revistas electronicas, repositorios, enciclopedias, bases de datos bibliograficas, fuentes de informacion terminologicas, software libre, sistemas de sindicacion de contenidos, gestores de referencia social, indices de citas, sistemas de busqueda para la acreditacion y reputacion on-line, etc., constituyen un elenco de fuentes nuevas o renovadas que participan de la filosofia 2.0 y estan diseñadas para favorecer la asimilacion de las competencias digitales que exige la sociedad del conocimiento.
Ver más