¿Qué es el orientalismo? A pesar de los años transcurridos desde la publicación del célebre libro de Edward Said,a finales de los setenta, que tuvo una gran repercusión mundial, y que aún hoy día es referente para cualquierestudio sobre el fenomeno imaginario del Oriente, la pregunta sigue en el aire.El polimorfismo del orientalismo ha contribuido a mantenerlo activo en muchas areas del conocimiento, sea enlas artes plasticas, en la literatura, en la ciencia humanistica, en la arquitectura, en la fotografia, en la musica o enel cine. El orientalismo identificado con el mundo islamico, en particular, se nutre del exotismo, pero tambiende varias y complejas fuentes, como del concepto de decadencia de Occidente y la anhelada regeneracionoriental de este, del fanatismo politico-religioso, del misterio, de la supremacia del deseo sexual, de la ciudaddesordenada y laberintica, etc.El orientalismo, considerado en su generalidad, nos enfrenta a problemas que conciernen directamente a laidentidad de Occidente, mas alla de cualquier discurso estereotipado, en particular al deseo latente de retornar alos dominios de la irracionalidad o a la pulsion jerarquica, entrevistos en el Oriente. Por consiguiente, nosseguimos sometiendo a la prueba de que es algo mas que un discurso de dominacion colonial de Occidentesobre Oriente. Al fin y al cabo, como demuestra el orientalismo domestico, el Oriente es parte de nosotrosmismos, de nuestra imagen reflejada en el espejo de lo imaginario a traves de diferentes medios expresivos, quetodos han tomado la perspectiva como forma de contemplarlo en la distancia.Desde Voltaire a Rousseau, desde Alarcon a Gomez Carrillo, desde Feyder a Lean, desde Torres Balbas a Freyre,desde Picasso al arte contemporaneo marroqui: un conjunto de autores y circunstancias son analizados en estelibro para intentar responder a la pregunta de que es el orientalismo, y su correlato antiorientalista.
Ver más