(Fuencalderas, Zaragoza, 1934). Ingeniero químico. Es autor de Fuencalderas en mi recuerdo (1980), Por la Galliguera (1995), Del Alto Aragón a la Pampa (2006) -junto a Montserrat Cazo-, Tradiciones, costumbres y lengua en Fuencalderas (Cinco Villas, Zaragoza) (Xordica, 2012) y el libro en aragonés Historietas d'un lugar d'as Cinco Villas (Xordica, 2014). También ha publicado artículos sobre la historia, las costumbres y la lengua de su localidad natal en las revistas Suessetania, Treballos d'Alacay y Liso-Fuencalderas.
Recibe novedades de JOSE ARBUES POSSAT directamente en tu email
Muchas son las virtudes que atesora Tradiciones, costumbres y lengua en Fuencalderas: la atenta y fina mirada del autor, Arbués Possat, que todo lo vivió y que ahora nos lo cuenta con infinito entusiasmo, un profundo amor por la cultura heredada de los mayores y la constatacion de que hasta hace tan solo unas decadas la lengua aragonesa era de uso cotidiano en esta comarca zaragozana de las Cinco Villas, como ya habia atestiguado el filologo Saroihandy.Un amplio vocabulario aragones en torno a 2.200 voces, frases hechas y la toponimia completa del municipio de Fuencalderas justifican plenamente la publicacion enesta coleccion de caracter linguistico.
Historietas d'un lugar d'as Cinco Villas ye o emotivo y bonico retrato costumbrista d'un lugar y d'una comarca aragoneses.Gracias a José Arbués de casa Possat de Funcalderas, que dende nino ha feit
"Por su estructura y por su contenido, este libro podría ser una autobiografía, si bien limitada a unos días muy concretos dentro de una época relativamente corta y que comprende desde los doce años a los veintiún años del autor, es decir, entre 1945 y 1956, fracción tiempo que resultó ser decisiva para la evolución de las estructuras socioeconómicas, no solo en Aragón, sino en toda España. Pero también fue una etapa singular y maravillosa en la vida del protagonista, que, adolescente, vivía en un entorno libre, en constante contacto con la naturaleza y en el seno de una familia representativa del mundo rural. Tanto aquellas generaciones como las siguientes encontrarán en este hermoso libro, la manera de entender esta parte de nuestro pasado que, en definitiva, es de todos."