Editorial de la Universidad de Huelva 9788495699688
Poincare decía que el verdadero metodo para prever el futuro de las Matemáticas consistía en estudiar su pasado y su estado actual. Así, tras un prólogo que se pregunta hacia dónde se dirigen las Matematicas, este libro presenta dos capitulos de Historia de las Matematicas que muestran pistas sobre la proyeccion futura de la evolucion del conocimiento matematico. Los dos capitulos siguientes (Geometria Algoritmica e Inteligencia Artificial) se dedican a ramas que aportan una vision actual, en relacion con otras ciencias, y abren caminos de investigacion donde las aplicaciones tecnologicas desempeñan un papel relevante. Finalmente, los capitulos 5 y 6 profundizan en cuestiones relacionadas con el aprendizaje matematico: el 5 se dedica a la formacion del profesor y su aprendizaje, y el 6 a la integracion de los procesos cognitivos y afectivos en el aprendizaje matematico.
Este libro es el fruto del trabajo de varios profesores de distintas universidades españolas. El propósito del mismo es contribuir al acercamiento a diversas áreas dentro de la Matemática, así como a la difusion de sus principales objetos de estudio. Su contenido es divulgativo, y versa sobra la investigacion en cada area tratada. Contempla detalles de hacia donde se dirige la investigacion matematica, describiendo los objetos de estudio de cada area e incluyendo casos curiosos o significativos. Las areas seleccionadas han sido precisamente las mas desconocidas, en general, por los propios matematicos.
Este libro representa el intento de agrupar en un solo volumen, y de manera práctica, gran parte de los contenidos y las dudas que se plantean a todo profesional de la enseñanza. Está tratado a lo largo de 28 capitulos, mas un anexo, agrupados en tres partes diferenciadas: Teoria de la Educacion, Psicologia de la Educacion, y Didactica, Organizacion y Orientacion. En la obra ha trabajado un nutrido grupo de especialistas en la materia, profesores universitarios, que en numero de mas de treinta, han unido sus esfuerzos y su saber para ofrecer una obra compacta que realmente sea util a toda aquella persona que se adentre en sus paginas en busca de una respuesta a la problematica que desde el aula, la direccion, la orientacion, o el estudio, puede plantearse. La formacion del profesorado de Educacion Secundaria es de crucial interes, debido en parte a la relevancia y problematica de la etapa adolescente en el desarrollo de la persona. El proposito de este libro es contribuir a una de las parcelas de dicha formacion, cual es la referida a los aspectos psicologicos y pedagogicos generales. Se dirige a la formacion inicial, pero pretende asi mismo convertirse en un manual de consulta para el profesorado en ejercicio. Su contenido trasciende la restringida vision del actual modelo de formacion inicial (CAP) e incluso del modelo aun no definitivamente implantado del CCP, adentrandose en los dominios que, independientemente del modelo institucional de formacion inicial del profesorado de Educacion Secundaria, se consideran pertinentes para una formacion adecuada, pilares para la construccion del conocimiento profesional en torno a la didactica de cada materia y, como consecuencia, basicos para un posterior desarrollo profesional. INDICE: Prologo. Jose Carrillo. PRIMERA PARTE: TEORIA DE LA EDUCACION. Capitulo 1. La estructura del sistema educativo español. Genesis historica y constitucion actual. Juan C. Glez.Faraco. Capitulo 2. La educacion como funcion del profesor. Jose Romero, Heliodoro M. Perez y Simon Lagares. Capitulo 3. Etica y deontologia profesional. Jose Romero, Simon Lagares y Heliodoro M. Perez. Capitulo 4. Los fenomenos de exclusion y marginacion. Fernando Lopez. Capitulo 5. El aprendizaje de la convivencia en
Editorial de la Universidad de Huelva 9788488751669
Este libro presenta un análisis de las concepciones de profesores de matemáticas (de Secundaria y Universidad) y sus modos de enfrentarse a problemas matemáticos. Dicho análisis se lleva a cabo con 9 profesores y se halla inmerso en una metodologia cualitativa de la investigacion. Tras la fundamentacion y configuracion del marco teorico, se ofrece el estudio completo con uno de los sujetos, lo que pone de manifiesto uno de los resultados de la investigacion: la elaboracion de una propuesta de metodologia de la investigacion, que incluye instrumentos para la recogida y analisis de datos y para la presentacion de conclusiones. En el apartado de resultados deben considerarse asimismo las relaciones observadas entre los modos de resolver problemas de estos profesores y sus concepciones sobre la matematica y su enseñanza.