La mejor manera de adentrarse en el apasionante género negro.Todo lo oye, todo lo ve, todo lo sabe es un magistral ensayo que aborda la emocionante vida de los detectives privados. Muchas de las historias de estos detectives, absolutamente desconocidas y, en ocasiones, surrealistas, sirven al autor para trazar un panorama general de la profesion y acometer, por primera vez en la bibliografia española, los comienzos de este oficio en España, desde sus origenes hasta la Guerra Civil, la creacion de despachos de investigacion privada, la purga de algunos detectives que acabaron entre rejas durante el conflicto civil, o despues del mismo, etc. Plagado de anecdotas y datos sorprendentes, como el caso del Sherlock Holmes del siglo xx que trabajo en Barcelona, el sensacional caso Inchausti, los entresijos de los bajos fondos o la lucha de las mujeres para abrirse paso en un mundo marcadamentemasculino, el autor nos ofrece una historia que deleitara a los amantes del genero.
El maestro de la novela negra José Luis Ibáñez enfrenta al detective Ferrer al homicidio de una niña en Barcelona en la Guerra Civil. Barcelona, primavera de 1937. El detective Toni Ferrer identifica el cadáver de una niña a la que lleva semanas buscando. Lo que parecía un encargo rutinario va a convertirse en una lucha desesperada contra el tiempo, a la caza de un monstruo dispuesto a seguir matando hasta que la ciudad estalle. Ferrer se topa con un muro de mentiras y silencios. La policía parece más interesada en echar tierra sobre el asunto que en atrapar al asesino. ¿Por qué? En un país convulsionado por la violencia, el detective -ahora enrolado en los servicios secretos- debe enfrentarse, además, con agentes rusos e italianos dispuestos a cambiar el rumbo de la guerra. Por otro lado, la detención de un correo enemigo despertará fantasmas de un pasado reciente que pondrá, de nuevo, a prueba su integridad e inteligencia. Una vez más, José Luis Ibáñez ha conseguido recrear como pocos autores la atmósfera de los terribles días de la Guerra Civil. Su protagonista, Toni Ferrer, merece permanecer en la memoria de los lectores.
Otoño de 1936. En el margen de unos pocos días aparecen los cadáveres de tres pratulleros anarquistas. Unos días después, Toni Ferrer, detective privado barcelonés, es convocado por Juan García Oliver, dirigente anarquista y futuro ministro de Justicia, que le hace un encargo envenenado: descubrir a los asesinos, Ferrer se verá inmerso en una complicada investigación que estará a punto de costarle la vida. Tras lo que, aparentemente, es una triple represalía política, se esconde una maraña de oscuros intereses que nadie quiere destapar. Complicándole la existencia algo más, Regina, un antiguo amor, reaparece en su vida con una petición inusual y muy peligrosa. Aquel es un otoño violento y teñido de sangre. Una estación hermosa, piensa Ferrer, en la que nadie debería morir. Mejor aún, nadie debería matar en otoño..
Los del monte? No recuerdo cómo les llamaron la primera vez que yo escuché hablar de ellos. Tampoco cuántos años tenía o dónde estaba en aquel momento. Pero hubo de ser en Suances y yo debería ser aún un chaval? Maquis fue una palabra mas habitual años despues. Guerrilleros vino a disputarle a maquis el liderazgo. El caso es que cuando estudiaba la carrera universitaria de Geografia e Historia quise escribir mi tesis doctoral sobre los guerrilleros en Cantabria. A punto estuve de entrevistarme con algunos de ellos todavia vivos? Pero nada, solo lei y lei y lei libros sobre sus andanzas escritos por historiadores y novelas en las que los maquis, los huidos, los del monte, los guerrilleros se me aparecian como lo que fueron y como lo que yo quise que fueran? Y entonces necesite escribir sobre ellos. Sobre Juanin? Hubo varios tipos de resistentes al poder dictatorial franquista. Y toda esa tipologia de la resistencia guerrillera la encarno, sucesivamente, el resistente cantabro Juan Fernandez Ayala, mas conocido como Juanin, un huido que permanecio en las montañas cantabras y asturianas 14 años, los transcurridos entre 1943 y su muerte, ocurrida en 1957. Seras mi tumba es una novela sobre Juanin que no es una novela sobre Juanin, porque es mi enamorado capricho literario hacia un ser humano encerrado en la mas inmensa libertad de la huida. Nadie se llama Juanin en la novela. Nadie.