Esta obra combina la teoría y la práctica de la dirección financiera de la empresa, prestando especial atención al mercado español, aunque sin olvidar el marco europeo en el que España está inmersa. Analiza todos los aspectos necesarios para la gestion financiera de la empresa: analisis de inversiones, coste de capital, gestion del circulante, productos bancarios y mercados financieros. Tras una parte primera introductoria, en la que se delimita el papel de la economia financiera dentro de la economia general y se describen los conceptos fundamentales de las decisiones financieras, se profundiza, en la parte segunda, en el analisis de las decisiones financieras empresariales a largo plazo. En la parte tercera se aborda el proceso de toma de decisiones del responsable financiero, y finalmente, en la parte cuarta se analizan los aspectos esenciales que permiten situar a la empresa dentro del marco del sistema financiero en el que se encuentra ubicada.Se trata de un libro de teoria y practica. Junto a las explicaciones teoricas, incluye mas de cien casos practicos y preguntas de autoevaluacion y un anexo que contiene los aspectos basicos de matematicas financieras. Esta segunda edicion ha sido adaptada a la terminologia y criterios financieros y fiscales contenidos en el nuevo Plan General de Contabilidad de 2008. La parte que trata de los mercados financieros esta actualizada con las nuevas leyes financieras y del IRPF.
Esta obra combina la teoría y la práctica de la dirección financiera de la empresa, prestando especial atención al mercado español, aunque sin olvidar el marco europeo en el que España está inmersa. Analiza todos los aspectos necesarios para la gestion financiera de la empresa: analisis de inversiones, coste de capital, gestion del circulante, productos bancarios y mercados financieros. Tras una parte primera introductoria, en la que se delimita el papel de la economia financiera dentro de la economia general y se describen los conceptos fundamentales de las decisiones financieras, se profundiza, en la parte segunda, en el analisis de las decisiones financieras empresariales a largo plazo. En la parte tercera se aborda el proceso de toma de decisiones del responsable financiero, y finalmente, en la parte cuarta se analizan los aspectos esenciales que permiten situar a la empresa dentro del marco del sistema financiero en el que se encuentra ubicada. Se trata de un libro de teoria y practica. Junto a las explicaciones teoricas, incluye mas de cien casos practicos y preguntas de autoevaluacion y un anexo que contiene los aspectos basicos de matematicas financieras. La parte que trata de los mercados financieros esta actualizada con las nuevas leyes financieras y del IRPF. Esta obra es sucesora de Gestion financiera de la empresa, de los mismos autores y publicada tambien en Ediciones Piramide. Se han actualizado los contenidos y se han introducido siete nuevos casos practicos resueltos que evaluan de forma completa la factibilidad economica y financiera de un proyecto de inversion y financiacion, asi como la evolucion de sus estados contables.
Los accionistas conforman el grupo de mayor importancia estratégica en una empresa. Por este motivo, numerosas firmas establecen como objetivo financiero la maximización del valor de la empresa en mercado para los accionistas, de forma que se constituya en objetivo director de la toma de decisiones empresariales: toda decisión o actuación que contribuya al incremento del valor será, por consiguiente, plausible. En este sentido, la presente obra intenta realizar una aproximación al concepto de valor en la empresa, estableciendo una relación y diferenciación con la creación de valor para el accionista, y aplicando este último concepto de manera empírica a varias empresas españolas. Así, en el primer capítulo, se aborda ampliamente el concepto de valor, se exponen las motivaciones para valorar empresas, se indican los principales generadores de valor, y se termina con una serie de críticas al concepto de valor. En el capítulo 2 se trata el concepto de creación de valor y se efectúa una aplicación del mismo a diversos sectores económicos españoles. El capítulo 3 profundiza en las variables financieras que se utilizan para calcular las medidas de creación de valor, tales como el beneficio neto, EBITDA o coste de los pasivos, y que serán tratados en los siguientes temas. A continuación los capítulos 4, 5, 6 y 7 tratan bloques de indicadores homogéneos, estableciéndose una estructura similar por capítulo. Se comienza con una descripción teórica de los mismos; posteriormente, se realiza una aplicación práctica a tres empresas: Banco Popular, Repsol-YPF y Centros Comerciales Pryca; y se finaliza exponiendo las principales ventajas e inconvenientes de los indicadores tratados, así como unas consideraciones prácticas que se deducen del estudio empírico.
Esta obra combina la teoría y la práctica de la gestión financiera de la empresa, prestando especial atención al mercado español, aunque sin olvidar el marco europeo en el que España está inmersa. Analiza todos los aspectos necesarios para la gestion financiera de la empresa: analisis de inversiones, coste de capital, gestion del circulante, productos bancarios y mercados financieros. Tras una parte primera introductoria, en la que se delimita el papel de la economia financiera dentro de la economia general y se describen los conceptos fundamentales de las decisiones financieras, se profundiza, en la parte segunda, en el analisis de las decisiones financieras empresariales a largo plazo. En la parte tercera se aborda el proceso de toma de decisiones del responsable financiero, y finalmente, en la parte cuarta se analizan los aspectos esenciales que permiten situar a la empresa dentro del marco del sistema financiero en el que se encuentra ubicada.Se trata de un libro de teoria y practica. Junto a las explicaciones teoricas incluye mas de 100 casos practicos y preguntas de autoevaluacion y un anexo que contiene los aspectos basicos de matematicas financieras. La parte que trata de los mercados financieros esta actualizada con las nuevas leyes financiera y del IRPF.