Las visiones de José María Eguren ( Lima, 1882 - 1942) están abiertas a límites inexplicables. Su poesía, siempre tan absolutamente nueva, vive en el mundo de lo fabuloso, pero siempre decantado por una pupila virginal. De ahi su transcendencia, su implacable humanidad y riqueza de experiencia; sus esencias oniricas, su estricta soledad. Su poesia fluye calidad y delicadeza, a todo llega por sortilegio, por maravilla, por magia; lleva el idioma al mundo del sueño original, sin retorica u hojarescas verbales, pleno de imaginacion y de musica.
LAS TORRES Brunas lejanías... batallan las torres presentando siluetas enormes. Áureas lejanas... las torres monarcas se confunden en sus iras llamas. Rojas lejanías... se hieren las torres; purpurados se oyen sus clamores. Negras lejanias... horas cenicientas se oscurecen, ¡ay!, las torres muertas.
Motivos es el único libro en prosa de José María Eguren. Es una recopilación póstuma de ensayos publicados en revistas y periódicos. En su género, es una de las cumbres de la literatura en español del siglo XX."Ese poeta fuera de lo comun, que en los años dificiles de comienzos del siglo XX fraguo un mundo personal e insolito la hora de la maravilla que, a medida que pasan los años, gana lectores y devotos por la fuerza de su imaginacion, la delicadeza de su fantasia y la originalidad y riqueza de su expresion".Mario Vargas Llosa
La obra de José María Eguren (Lima, 1874-1942) es producto, según Javier Sologuren, de una vuelta constante a la "inolvidable morada de la infancia, único espacio en que no ha de sentirse herida su tierna y sensitiva materia". Los juguetes y la observacion de la naturaleza se convertiran en compañia imprescindible de una poesia polivalente, producto de una modernidad contradictoria que llenara poemas y prosas de imagenes de vida y de muerte. El poeta barranquino exteriorizara sus emociones mas intensas con un estilo propio e inconfundible, donde simbolos (que son "representaciones vividas") y figuras (porque "el mundo parece una figuracion cinematica") construyen una impredecible mascarada modernista. Su lejano parecido con Poe y Chaplin ratifica una individualidad exotica, cuya personalidad moral seria muy valorada por la vanguardia.