Obra en la que se introducen, brevemente, los elementos fundamentales constitutivos del Islam que explican el posible origen de los velos musulmán e islámico y en la que se hace una revisión de la historia de la tradición derivada de la ley canónica musulmana, con el fin de comprender la relevancia de la misma, en el ámbito jurídico, como garantía del mantenimiento de las estructuras patriarcales en los ámbitos públicos y privados, establecidas en la perspectiva de género que se consolidan en el Corán.Expone, igualmente, la visión de velo como "problema" para Occidente y como "dilema" para Oriente.
El objeto de este libro es mostrar quién fue, qué pensó y cual es el sentido, para nosotros, del pensamiento de Abu al-Ualíd Muhammad ibn Ahmad ibn Muhammad ibn Ahmad ibn Ahmad Ibn Ruxd, en adelante Averroes, nombre que deriva de la latinizacion del apelativo Ibn Ruxd, que nacio en Cordoba en 1126 y murio en Marrakech en 1181.Su impronta en la cultura de su tiempo, le hizo figurar nada menos que entre el autentico canon onomastico de la teologia y la filosofia medievales que supuso La Divina Comedia de Dante, o en el parnaso de la filosofia de Rafael en La escuela de Atenas; ello no es incompatible con su peso central en el pensamiento racionalista que marco el rumbo de la modernidad de donde surge nuestro mundo presente. Averroes supone una cima del pensamiento universal en cualquier tiempo y lugar. Entre los limites cronologicos que encierran una vida como la de Averroes no podemos lograr totalidades, mas alla de un conjunto de fragmentos, indicios, referencias indirectas procedentes de datos que nos ofrecen autores contemporaneos o sucesores. El conjunto de todas esas informaciones, que forman la biografia del filosofo, resulta ser muy escaso y poco ilustrativo si lo comparamos con la trayectoria de su pensamiento, un proceso intelectual cuyo prodigioso esfuerzo racional deja en la sombra al Averroes persona en beneficio del Averroes pensador. Junto a los momentos destacados de una vida, cuyos limites espaciales o geograficos vienen determinados por continuos desplazamientos de ida y vuelta entre Cordoba, Sevilla y Marrakech, lugares donde desempeño cargos oficiales, sobresale un constante y sostenido esfuerzo intelectual plasmado en sus 92 obras escritas en 72 años de vida del filosofo.