Juan Antonio Vallejo-Nágera estuvo encargado de las cátedras de Psiquiatría y Psicopatología de la Universidad Complutense, y fue director por oposición del Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica y del Centro de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid. Sus obras didácticas de psiquiatría han alcanzado gran difusión, de modo especial Introducción a la Psiquiatría, con más de veinte ediciones en español, que se utiliza como texto en muchas universidades y que se ha traducido a varios idiomas. Paralelamente a las tareas científicas desarrolló una actividad literaria que culmina al obtener el Premio Planeta en 1985 con la novela histórica Yo, el rey, de la que es continuación Yo, el Intruso. Otros de sus libros son: Mishima o el placer de morir, Locos egregios, Concierto para instrumentos desafinados, Naïfs españoles contemporáneos, Ante la depresión, Guía práctica de Psicología, Perfiles humanos y Vallejo y yo. Murió en Madrid en 1990.
Recibe novedades de JUAN ANTONIO VALLEJO NAGERA directamente en tu email
Todo lo que hay que saber sobre la enfermedad de nuestro tiempoUn libro profundo y claro en el que se explican las causas de las depresiones, sus distintas formas, evolución, los tratamientos adecuados y como entender esta misteriosa enfermedad. Un libro insustituible para todo el que convive con un deprimido.
En noviembre de 1989 diagnosticaron al doctor Vallejo-Nágera un cáncer de cabeza de páncreas y desde el primer momento supo que su enfermedad era mortal. Le quedaban pocos meses de vida. No obstante, siguio cumpliendo con sus compromisos profesionales. Termino el libro que estaba escribiendo, "Aprender a hablar en publico hoy", y continuo asistiendo al espacio radiofonico qge compartia en la Cadena Cope y a la tertulia del programa "A mi manera", que dirigia Jesus Hermida en Television Española. En este ultimo programa le hizo una entrevista Hermida en la que el doctor Vallejo-Nagera explico el sentido de su vida, de su fe catolica, y de su convencimiento de que la muerte es una puerta que se abre a la esperanza. Tuvo tal repercusion esa entrevista que decidio escribir un libro, "La puerta de la esperanza", donde se narran diversos aspectos de su vida y del tiempo que le toco vivir. Como la enfermedad avanzada le impedia escribirlo personalmente, requirio la colaboracion de Jose Luis Olaizola, escritor con el que le unian lazos de amistad y compañerismo. Durante dos meses -los ultimos de su vida-, ambos escritores trabajaron mediante conversaciones que iban grabando. El libro, escrito con la sinceridad y la trascendencia de quien emprende la ultima recta del camino, desvela la singular personalidad de Juan Antonio Vallejo-Nagera, medico, pintor, encuadernador, escritor, deportista, y, por encima de todo, hombre, esposo y padre de familia. Jose Luis Olaizola, acreditado novelista, ha sabido trasladar al papel esas conversaciones y completarlas con las de otras personas que conocieron al doctor Vallejo-Nagera, consiguiendo un relato con la fuerza y el verismo de una novela vivida.
FUND. PEDRO BARRIE DE LA MAZA, CONDE DE FENOSA 9788485728114
El autor, prestigioso psiquiatra, escritor de numerosas obras, profundo conocedor de este arte, fue un promotor indiscutible de los artistas ingenuistas españoles, siendo éste su segundo libro, en el que actualiza el estudio de las corrientes del arte naif."El ingenuismo en España"viene a ser como el catalogo de una gran exposicion, ya que reproduce todos los cuadros que figuran en ella. El libro pretende dar permanencia a esta coleccion de obras, representativa de las ultimas creaciones de los artistas naifs actuales, a los que estudia en profundidad.
Sinopsis: En el año 1808 José Bonaparte está en Bayona, llamado por su hermano Napoleón, quien le ha hecho renunciar al reino de Nápoles para ocupar el trono de España. En Bayona conversa con el emperador, se entera de las intrigas de la familia real española...