Juan Claudio de Ramón (Madrid, 1982) es diplomático y escritor. Actualmente en Madrid, tras haber pasado por la Embajada de España en Canadá e Italia. Se licenció en Derecho y en Filosofía. Escribe en El Mundo y ha colaborado con El País, The Objective, Letras Libres, Jot Down, Claves de Razón Práctica, Revista de Libros, Nueva Revista o El Ciervo. En 2018 publicó Canadiana: Viaje al país de las segundas oportunidades.
Recibe novedades de JUAN CLAUDIO DE RAMON directamente en tu email
«Un libro que estaba esperando a su autor. Esta Roma desordenada cumple con todas las promesas de felicidad que los viajeros del mundo hemos asociado a las palabras Italia o Roma».IGNACIO PEYRÓRoma n
Roma nos permite ser voyeurs de nuestra propia historia. De las tumbas de los etruscos a la mundana Via Veneto, de Nerón a Pasolini, pasando por Caravaggio, Bernini, Borromini y Winckelmann —con es
Unas preciosas crónicas de viaje, en forma de memoria personal, sobre uno de los países más prósperos de occidente: Canadá. El segundo país más grande del mundo es también uno de los más desconocidos fuera de sus fronteras. ¿Como un vasto territorio, escasamente poblado, visitado todos los años por un invierno inclemente, ha llegado a convertirse en una de las naciones mas prosperas del mundo? ¿Cuales son sus mitos fundacionales? ¿Quienes sus personajes de leyenda? ¿Donde se encuentran sus paisajes mas inolvidables? ¿En que se parece a Estados Unidos y a Europa o en que se diferencia de ellos? ¿Que tipo de cultura politica ha hecho que parezca inmune al contagio populista? A narrar la epopeya canadiense, memorable y discreta, dedica este libro el escritor Juan Claudio de Ramon. En el resume viajes, lecturas y experiencias acumuladas en los cuatro años que estuvo destinado como diplomatico en el pais que el escritor de Montreal Mordecai Richler definio bellamente como el pais de las segundas oportunidades de todo el mundo. El volumen se completa con un Epilogo para españoles en el que se analizan las trayectorias paralelas de Canada y España, dos paises democraticos cuya unidad nacional ha sido el foco de una discusion que, sobre todo en el caso español, sigue hoy muy viva.
Un diccionario de tópicos sobre Cataluña y de los errores conceptuales que cometemos al hablar del conflicto catalánLa diversidad es riqueza. Pero solo cuando las diferencias se dan cita en la persona, como en un crisol se funden los metales o distintas hebras hacen un tapiz; la diversidad empobrece si se usa como pretexto para la segregacion. Hay que construir puentes. Pero no en el mismo lugar y con los mismos defectos de construccion que propiciaron su derrumbe. No se puede judicalizar la politica. En una democracia madura la politica debe poder judicializarse: significa que vivimos en un Estado de derecho y no sujetos al arbitrio de nadie. El origen del conflicto es la sentencia del Estatut. El error fue querer encajar a martillazos un estatuto confederal en la Constitucion. La sentencia no es causa, es pretexto. Podemos rescatar los articulos anulados. Bien anulados estan: nada bueno habia en ellos. Hay que dialogar. Pero respetando la ley, que es lo previamente dialogado. Este no es un libro sobre independentismo; es un libro sobre los mitos y los lugares comunes del lenguaje que se utiliza en el resto de España para describir el problema catalan. Este vocabulario, defiende el autor, no funciona y nos aboca a repetir, no ya el pasado, sino el presente.
Unas preciosas crónicas de viaje, en forma de memoria personal, sobre uno de los países más prósperos de occidente: Canadá.El segundo país más grande del mundo es también uno de los más desconocidos fuera de sus fronteras. ¿Como un vasto territorio, escasamente poblado, visitado todos los años por un invierno inclemente, ha llegado a convertirse en una de las naciones mas prosperas del mundo? ¿Cuales son sus mitos fundacionales? ¿Quienes sus personajes de leyenda? ¿Donde se encuentran sus paisajes mas inolvidables? ¿En que se parece a Estados Unidos y a Europa o en que se diferencia de ellos? ¿Que tipo de cultura politica ha hecho que parezca inmune al contagio populista?A narrar la epopeya canadiense, "memorable y discreta", dedica este libro el escritor Juan Claudio de Ramon. En el resume viajes, lecturas y experiencias acumuladas en los cuatro años que estuvo destinado como diplomatico en el pais que el escritor de Montreal Mordecai Richler definio bellamente como "el pais de las segundas oportunidades de todo el mundo". El volumen se completa con un "Epilogo para españoles" en el que se analizan las trayectorias paralelas de Canada y España, dos paises democraticos cuya unidad nacional ha sido el foco de una discusion que, sobre todo en el caso español, sigue hoy muy viva.
El origen de la crisis está en la sentencia del Estatut; el PP es una fábrica de independentistas; no se puede judicializar la política; se ha impuesto una visión uniformizadora de España; Catalunya tiene derecho a decidir; se trata de un problema politico que requiere una solucion politica; debemos recuperar los consensos transversales del catalanismo; hay que tender puentes; el problema solo se puede conllevar; etcetera. Estas son algunas de las frases mas repetidas en España para hablar de la crisis catalana. ¿Que signicado tienen? ¿Expresan una idea valida o un topico inservible? A sacar el polvo a la fraseologia del conicto territorial español dedica este librito Juan Claudio de Ramon. En sus paginas cristaliza la sospecha de que nuestro aparato discursivo para hablar de la crisis marra el diagnostico y, por tanto, tambien la terapia; se erige como una empalizada verbal que busca ocultar un hecho sencillo y basico: que es la propia deriva del sistema politico-mediatico catalan la que produce independentismo, con independencia de lo bien o mal que lo hagan los gobiernos centrales. La ortodoxia linguistica para hablar del problema nos lleva, en cambio, en la direccion equivocada: liberar al nacionalismo catalan de sus propias responsabilidades y hacer recaer toda la carga para resolver la crisis en un Estado que seguiria sin atender correctamente las necesidades psicologicas de los independentistas.