La colección poética Más que el mar se presentó, junto a los tres primeros libros adelantados, en el Ateneo de La Laguna, el día 2 de diciembre de 2002. El acto era un pretexto para informar y difundir publicamente el ambicioso proyecto en que se embarcara Ediciones de Baile del Sol. El coordinador de los doce volumenes antologicos que la conforman manifiesta en ese momento cual fue la idea generatriz y cuales los criterios que determinaron la seleccion de los doce autores. El titulo generico, Mas que el mar, proviene de uno de los libros del autor tinerfeño, Luis Feria. Desde ese portico expresivo se entreve un homenaje al escritor tinerfeño, quien ha venido contando con el reconocimiento de los poetas jovenes. Por otra parte, se toma el mar como palabra-cartel de la coleccion, considerando uno de los pocos motivos que, segun manifestara Valbuena Prat, define esencialmente a la poesia de Canarias. Aparte de estas consideraciones, Mas que el mar pretende aproximar a los lectores los nombres de doce poetas cuyas correspondientes obras se hallan comprendidas en el marco temporal de los ultimos veinticinco años. Cada autor ha puesto titulo a su propia antologia. En cada libro se anoto como subtitulo el año en que comienza la creacion poetica, asi como el año en que, por el momento, quedo clausurada. En general, los inicios y terminos se fijan, mayoritariamente, en torno a 1980 y 2002, respectivamente. Quedan incluidos en ese marco temporal poetas que publican su obra en las decadas del 80 y del 90. La coleccion asume una situacion que podria enunciarse en estos terminos: Los poetas que aqui comparecen, cuando hicieron publicos sus primeros libros, encontraron el silencio por respuesta. Muchas de aquellas primerizas ediciones quedaron relegadas, limitadas su distribucion y desatendidas por la critica y por el publico lector. Todo lo dicho no entra en contradiccion con una realidad: muchos de aquellos libros se hallan actualmente descatalogados. La editorial se impone el objetivo de publicar a una docena de autores que han continuado y mantenido, contra viento y marea, un vivo quehacer poetico. En este sentido, como toda labor antologica, la coleccion Mas que el mar pretende actuar y responder contra aquellas carencias en que se encontraron los que empezaban a dejarse ver por el sendero de la poesia.
El autor ha conformado su segundo libro de cuentos con una veintena de piezas que responden a una diversidad temática y al uso de tonos y registros variados. Se observará en algunos de los relatos la presencia de una ironía no exenta de humor, e irrumpe también una vena sarcástico cercana al esperpento. Hay otros cuentos que se sitúan en zonas deplorables del mundo actual; en estos casos la escritura se dirige, libre de toda pretensión crítica, hacia la oscura zona de la tragedia.