Nos encontramos en un constante estado de alteración y modificación del patrimonio cultural mundial, que, como se sabe, es la mayor herencia de nuestros antepasados. En Plan de seguridad en bibliotecas: la proteccion del patrimonio documental se examinan los sistemas generales de seguridad y los elementos que deben ser protegidos en las bibliotecas y en el patrimonio bibliografico (tanto en soporte fisico como electronico). La no seguridad de las colecciones puede superarse mediante la puesta en marcha de programas adaptados a las necesidades de cada institucion. Para ello se presenta un plan modelo que las instituciones deberian comprometerse a ejecutar y que puede ser ajustado y empleado por otras instituciones de caracter cultural, tales como archivos, museos y centros de documentacion.
Vivimos en una sociedad cada vez más diversa y plural, donde conviven diferentes identidades y perspectivas. Este escenario, que a priori podría ser enriquecedor, ha desencadenado acciones y discursos violentos que, potenciados por la desinformacion y un uso ilicito y espurio de las tecnologias, estan dando lugar a una gran inestabilidad politica y social, afectando gravemente a la convivencia y violentando los derechos humanos. Ante una situacion como la que estamos viviendo se impone un trabajo interdisciplinar en el que profesores, investigadores y profesionales de todos los campos trabajemos con una actitud proactiva y comprometida en la defensa de la democracia, los derechos y los principios que las Ciencias de la Informacion y Documentacion han venido defendiendo desde sus origenes. Tanto el discurso de odio como la desinformacion y la transformacion digital plantean claras responsabilidades a las bibliotecas, los centros de documentacion, los centros educativos y el conjunto de la sociedad. Sobre estos retos se viene reflexionando y debatiendo en el Seminario Hispano-Brasileño de investigacion en Informacion Documentacion y Sociedad que, auspiciado por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Brasilia, se celebra desde hace doce años en España y Brasil. La seleccion de textos que presentamos forma parte de este trabajo interdisciplinar en el que han participado investigadores brasileños, portugueses, africanos, e hispanos.