El presente libro contiene las ponencias que allí se desarrollaron.
Los días 19 y 20 de noviembre de 2013 se celebraron unas Jornadas científicas en la Universidad Pública de Navarra, en torno a l
La "señora muerte" herio anderea, cuya visita todos recelan y nadie puede soslayar, pero entendida y vivida a lo largo de la historia de muy distintas maneras; estimada y enaltecida a veces, temida frecuentemente, ocultada en ocasiones, pero siempre presente. Se aborda en este trabajo el complejo juego de actitudes y comportamientos que conformaban el sistema cultural entorno a la muerte en el Pais Vasco de finales del Antiguo Regimen y su desmoronamiento y reformulacion a lo largo del siglo XIX. Para ello se estudia el Valle de Oñate como modelo local representativo del conjunto del pais.
En este trabajo nos acercamos a la Euskal Herria de la Edad Moderna, fijando su atención en el conjunto de creencias, actitudes y comportamientos que los vascos han desarrollado para enfrentarse, unas veces con temor y otras de manera esperanzada, a la experiencia más sobrecogedora de la humanidad: la muerte. Dentro del imaginario funeral, se contempla el muerto y la tumba como lugar de la memoria y se analiza la idea de la muerte a través de la literatura popular. Pero también se aborda el apartado ritual: desde las ofrendas a los banquetes, funerales, pasando por los cortejos y caminos mortuorios, las mortajas y las plañideras. Resulta obligado destacar la participación de la mujer en la ritualidad funeraria. Una buena oportunidad para acercarnos a la, posiblemente, preocupación más importante de nuestros antepasados... y la nuestra.