La parte que conecta el sistema de control;a la planta real está formada;por elementos eléctricos de potencia.;Su adecuado entendimiento es crucial;para la puesta en marcha del sistema.;Este libro desarrolla los contenidos del modulo profesional de Sistemas de Potencia, del Ciclo Formativo de grado superior en Automatizacion y Robotica Industrial, de la familia profesional de Electricidad y Electronica.;Sistemas de potencia ofrece un enfoque practico, tanto desde el punto electrico como mecanico, sobre el estudio de los elementos finales de la instalacion automatizada. Se estudian los circuitos electricos industriales y sus fundamentos, asi como las maquinas electricas.;El texto y los ejercicios se apoyan en diversos softwares que pueden descargarse o a los que se puede acceder online de manera gratuita, lo que favorece el aprendizaje individual. De forma directa y amena, se explican los fundamentos, la instalacion, el mantenimiento de las maquinas electricas, asi como la verificacion y la prevencion de riesgos asociados.;El libro incluye practicas guiadas asociadas a sus contenidos que permitiran al alumnado profundizar en sus conocimientos y desarrollar sus destrezas. Asimismo, las explicaciones se ilustran con mas de 280 figuras y se complementan con gran numero de ejemplos, tablas, cuadros de informacion importante para recordar, mapas conceptuales y actividades finales de comprobacion y de ampliacion.;Juan Manuel Escaño Gonzalez, doctor ingeniero, ingeniero en Automatica y Electronica Industrial e ingeniero tecnico electrico por la Universidad de Sevilla, ha ejercido durante 20 años como profesor de Formacion Profesional en la familia de Electricidad y Electronica. Ha trabajado para la industria en España y en el extranjero. Actualmente es investigador y profesor en la Escuela Tecnica Superior de Ingenieria de la Universidad de Sevilla.;Arturo Andrade Ortiz es ingeniero en Electronica Industrial y Master en Direccion de la Produccion. Desde hace mas de 20 años ha ejercido su especializacion en empresas como Airbus Military, FCC, Applus, Sintersa, entre otras. En 2010 comenzo a trabajar como profesor de Ciclos Formativos, profesion que sigue ejerciendo en la actualidad. Actualmente es profesor de Formacion Profesional de grado superior en el IES Politecnico de Sevilla.
Los sistemas secuenciales programables;constituyen la base sobre la que se programa;la mayoría de los sistemas;de;control industrial;Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional;de Sistemas de Medida y Regulacion del Ciclo Formativo de grado superior de;Automatizacion y Robotica Industrial, perteneciente a la familia profesional de;Electricidad y Electronica.;Sistemas de medida y regulacion ofrece un enfoque practico y;ameno a traves del estudio de tres softwares de programacion usados en la;industria que pueden descargarse de la red de manera gratuita (SoMachine;Basic, J1000 Programming Simulator y Matlab), lo que facilita el aprendizaje;individual. Comienza analizando las distintas partes de los sistemas de medida;y regulacion para, a continuacion, estudiar el montaje, la puesta en servicio y;el diagnostico de averias, sin olvidar los elementos de seguridad y la;proteccion medioambiental. Todo ello, ilustrado con mas de 180 figuras y;complementado con gran numero de ejemplos, tablas y actividades finales de;comprobacion y de aplicacion.;Ademas, cada unidad incluye una practica guiada asociada a;sus contenidos para que el alumno afiance sus conocimientos y desarrolle sus;destrezas.;Juan Manuel Escaño Gonzalez, doctor ingeniero en Automatica y;Electronica Industrial e ingeniero tecnico electrico por la Universidad de;Sevilla, ha ejercido durante 20 años como profesor de Formacion Profesional en;la familia de Electricidad y Electronica. Actualmente es profesor adjunto en la;Escuela Tecnica Superior de Ingenieria de la Universidad Loyola Andalucia.;Jose Maria Maestre Torreblanca, doctor ingeniero en Telecomunicacion;y profesor titular en el Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automatica de;la Universidad de Sevilla, es autor y coautor de mas de un centenar de;publicaciones cientificas. Tambien es autor de otras obras publicadas por esta;editorial.
La adecuada integración de los sistemas;automatizados es clave para implementar;los métodos de control en aplicaciones;industriales reales.;Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Integracion de Sistemas de Automatizacion Industrial, del Ciclo Formativo de grado superior de Automatizacion y Robotica Industrial, perteneciente a la familia profesional de Electricidad y Electronica.;Integracion de sistemas de automatizacion industrial ofrece un enfoque practico y ameno para llevar a cabo los distintos aspectos de la integracion de los sistemas automaticos, a traves del estudio de diversos softwares de programacion usados en la industria que pueden descargarse de la red de manera gratuita (DesignSpark , SoMachine Basic , J1000 Programming Simulator , MATLAB , etc.), lo que permite el aprendizaje individual. Las primeras unidades tratan de la planificacion, la instalacion, la calibracion y la verificacion, mientras que las ultimas unidades se centran en la fase de explotacion y el mantenimiento.;El libro incluye ademas practicas guiadas asociadas a sus contenidos que permitiran al alumnado profundizar en sus conocimientos y desarrollar sus destrezas. Asimismo, las explicaciones se ilustran con mas de 250 figuras y se complementan con gran numero de ejemplos, tablas, cuadros de informacion importante, mapas conceptuales y actividades finales de comprobacion y de aplicacion.;Juan Manuel Escaño Gonzalez, doctor ingeniero, ingeniero en Automatica y Electronica Industrial e ingeniero tecnico electrico por la Universidad de Sevilla, ha ejercido durante 20 años como profesor de Formacion Profesional en la familia de Electricidad y Electronica. Actualmente es investigador y profesor en la Escuela Tecnica Superior de Ingenieria de la Universidad de Sevilla.;Javier Garcia Caballero es tecnico especialista en Electricidad Industrial y experto universitario en Mantenimiento Industrial. Ademas de una experiencia de varios años como profesor de Formacion Profesional, ocupacional y de empresas, posee una experiencia de 30 años en el sector. Actualmente es tecnico del Departamento de Instrumentacion de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla SA (EMASESA).;Antonio Nuevo Garcia es maestro Industrial Electrico y, ademas de su experiencia como tecnico en Soldadura y como gestor en mantenimiento, cuenta con mas de 30 años de experiencia como profesor y director del Departamento de Electricidad y Automatica del centro de FP Altair. Tambien es fundador y actual presidente de DMASTEC, asociacion para la formacion continua de tecnicos e ingenieros.