Es profesor titular de Estadística e Investigación Operativa en el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF). Anteriormente ejerció su labor docente en la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid y en otras instituciones de enseñanza como ICADE o el CEU-San Pablo. Tiene una importante presencia en los medios de comunicación, especialmente a través de El Confidencial, Intereconomía Radio y en las redes sociales como Twitter.(@juanma_lz)
Recibe novedades de JUAN MANUEL LOPEZ ZAFRA directamente en tu email
El metal amarillo ha empezado a bajar de precio después de más de diez años de subidas. La leve caída ha sido aprovechada por muchos para apuntalar su tesis de que el oro no era más que una burbuja que iba a estallar. El autor de este libro defiende la tesis contraria. El economista se atreve a defender que la combinacion de un retorno al patron oro con un retorno al coeficiente de caja del 100% por parte de los bancos podra evitar la sucesion de burbujas que venimos padeciendo.
Los alquimistas antiguos intentaron una y otra vez convertir el plomo en oro. Nunca lo consiguieron. Los alquimistas de nuestro tiempo, los científicos de datos, sí han logrado su objetivo: convertir los datos en una herramienta que permite tomar buenas decisiones y, con ellas, obtener un beneficio. En España nos falta cultura del dato. Para su propia desgracia, la mayoria de las empresas suele ignorar cualquier aspecto que gire en torno a el. Sin embargo, hay grandes ejemplos de organizaciones pioneras que entienden que este es esencial para su transformacion y han empezado a integrar a analistas y cientificos de datos en sus equipos. Airbnb, Amazon o incluso los equipos de comunicacion de Obama y Trump son algunos ejemplos. Tal y como se explica en este libro, analizando los datos y tomandolos como guia para tomar mejores decisiones y ampliar el conocimiento sobre sus clientes actuales y potenciales han conseguido mejorar sus procesos.Alquimia profundiza en los aspectos empresariales de los datos estadisticos, eticos y politicos, legales y tecnologicos, y abre la puerta al nuevo avatar de nuestra especie: el Homo Algorithmus.
El metal amarillo ha empezado a bajar de precio después de más de diez años de subidas, que le llevaron de cotizar apenas 200 dólares la onza en el año 2000, a los más de 1.900 dólares en su pico más alto en septiembre de 2011. La caida del precio de la onza de un 37 por ciento desde finales de 2011 ha servido para muchos como argumento de que el oro no era mas que una burbuja que mas tarde o mas temprano iba a estallar. En este libro, Juan Manuel Lopez Zafra defiende la tesis contraria. Apuesta por la combinacion de un retorno al patron oro con un coeficiente de caja del cien por cien por parte de los bancos para evitar la sucesion de burbujas que venimos padeciendo. Y es que ¿habriamos padecido con la misma virulencia las ultimas crisis financieras si hubiera estado vigente el patron oro liquidado en sucesivas etapas, primero por Roosevelt en 1933, luego por los acuerdos de Bretton Woods en 1944 y finalmente por Nixon en 1971? El autor es uno de los muchos economistas que han promovido la defensa de dicho sistema de valoracion como un referente de la politica monetaria sostenible. Basicamente, porque los sistemas monetarios respaldados por el oro siempre han estado alejados de las manipulaciones de politicos y banqueros. Partidario de las tesis de la escuela austriaca, Lopez Zafra hace hincapie en como todos los intentos historicos de acabar con el patron oro han fracasado, a pesar de que el periodo actual, que prevalece ya mas de cuarenta años, es el mas largo. Ademas, establece los principios que deberian sustentar los responsables politicos y economicos para devolver al ciudadano el legitimo poder que la expansion crediticia y la deuda les han retirado.
Descubre todo lo que se hace con tus datosLos alquimistas antiguos intentaron una y otra vez convertir el plomo en oro. Nunca lo consiguieron. Los alquimistas de nuestro tiempo, los científicos de datos, si han logrado su objetivo: convertir los datos en una herramienta que permite tomar buenas decisiones y, con ellas, obtener un beneficio. En España nos falta cultura del dato. Para su propia desgracia, la mayoria de las empresas suele ignorar cualquier aspecto que gire en torno a el. Sin embargo, hay grandes ejemplos de organizaciones pioneras que entienden que este es esencial para su transformacion y han empezado a integrar a analistas y cientificos de datos en sus equipos. Airbnb, Amazon o incluso los equipos de comunicacion de Obama y Trump son algunos ejemplos. Tal y como se explica en este libro, analizando los datos y tomandolos como guia para tomar mejores decisiones y ampliar el conocimiento sobre sus clientes actuales y potenciales han conseguido mejorar sus procesos.Alquimia profundiza en los aspectos empresariales de los datos estadisticos, eticos y politicos, legales y tecnologicos, y abre la puerta al nuevo avatar de nuestra especie: elHomo Algorithmus.