Prensas de la Universidad de Zaragoza 9788415274414
El tratado de Martínez (1675) forma parte, con los Diálogos de la pintura de Carducho y el Arte de la pintura de Pacheco, de la tríada de textos de teoría del arte más importantes del Siglo de Oro español. Habitualmente reducido a mero deposito de datos historico-artisticos, posee, sin embargo, un rico fondo teorico, que bebe en fuentes tan variadas como Seneca, Vasari, Carducho o Baltasar Gracian, con quien comparte su filosofia moral a traves de los conceptos de buena eleccion y buen gusto, principalmente. Esta edicion aborda los problemas de critica textual y literarios del manuscrito apografo conservado en el Museo Nacional del Prado.
Con los «Diálogos de la pintura» de Carducho (1638) y «el Arte de la pintura» de Pacheco (1649), estos «Discursos del nobilísimo arte de la pintura» escritos por Jusepe Martínez hacia el año 1675, so
Inédito en el siglo que lo vio nacer y al fin editado a mediados del XIX , el tratado del pintor aragonés Jusepe Martínez es para muchos y distinguidos historiadores una de las referencias teóricas capitales de la pintura del Siglo de Oro español. No en vano Lafuente ha calificado a su autor como uno de los artistas mas cultos y viajeros de su siglo en España, notable escritor y tratadista, autor de los Discursos... libro que puede ponerse dignamente al lado de los de Pacheco y de Carducho.... En nuestra edicion, el profesor y critico de arte Julian Gallego, academico de Bellas Artes de San Fernando, autor de numerosos estudios sobre pintura española moderna y contemporanea y gran conocedor del barroco español, nos explica en su prologo como una de las caracteristicas a resaltar del tratadista aragones su afan de libertad de manera en el trabajo de la pintura, lo que le llevaria a mostrarse como un furiosos antiacademico que huye del estudio del natural y alaba la libertad de pincelada y fluidez de materia como verdadera fuente del genio pictorico, reflejado en ese idealismo trascendente que impregna toda la pintura de su siglo.