Kike Mateu es periodista deportivo y profesional de los medios de comunicación desde 1996, ligado principalmente al mundo de la radio. Desde el 2000 es Jefe de deportes de diversas emisoras de ámbito nacional en Valencia, y ha formado parte de los equipos de algunos de los grandes periodistas y comunicadores deportivos del país, tales como Josep Pedrerol, Jose Antonio Abellán, Agustín Castellote, Siro López o Ángel González Ucelay, entre otros.
Es narrador deportivo desde 1998, y fue presentador de televisión entre 2005-2010. Además, es columnista de Las Provincias desde 2005, y habitual colaborador de televisión, formando parte, desde 2014, del equipo de contertulios de Josep Pedrerol en «El chiringuito de jugones» de Atresmedia.Actualmente, es también profesor del Título de Experto Universitario en Periodismo Deportivo de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Recibe novedades de KIKE MATEU directamente en tu email
La historia de uno de los“Paciente cero”en España: Del estadio de San Siro en Milán al Hospital Clínico UniversitarioEl 19 de febrero de 2020 se celebra en Milán el encuentro de ida de octavos de fin
El 19 de febrero de 2020 se celebra en Milán el encuentro de ida de octavos de final de la Champions League, en el que se enfrentan Atalanta y Valencia. Una noche que expertos y autoridades han señalado como una bomba biologica en la propagacion de la Covid-19 en Italia y España. De esa propagacion formo parte, sin saberlo, el periodista deportivo Kike Mateu, que se convirtio a su vuelta en el primer infectado por coronavirus en Valencia: el paciente cero.Durante las duras semanas de aislamiento en el hospital, solo mantenia contacto con el mundo exterior a traves de las redes sociales y los medios de comunicacion. Kike fue el primer testimonio publico en España desde dentro de la enfermedad, y se dio cuenta de que su experiencia como infectado podia resultar de ayuda a los demas, pues habia vivido la evolucion del virus en primera persona.Por eso, y con el fin de tranquilizar y resolver dudas, decidio compartir sus vivencias en este libro: el momento de la infeccion, los primeros dias en casa, el aislamiento en el hospital, la implicacion de los medicos y enfermeros que se convirtieron en su segunda familia, los contagios que se iban confirmando a su alrededor y el sentimiento de culpa derivado de ello, la expansion paralela de la pandemia en España, todo el apoyo recibido y, por supuesto, la propia enfermedad y sus efectos.