Mucho se ha escrito sobre ese Byron melancólico y salvaje que deambula por sus poemas líricos, pero su sombra ha ocultado inmerecidamente a otro Byron mordaz, ingenioso y desenvuelto al que T. S. Eliot admiraba por no ser nunca aburrido. Escribio reseñas, relatos como el que dio lugar a Don Juan ?y que situaba en España la historia de su divorcio?, discursos, textos politicos, disertaciones sobre poesia y esbozos que bien podemos considerar los restos supervivientes de sus hoy perdidas memorias. Su prematura muerte impidio que viera publicada esa coleccion de prosas escritas en un estilo originalisimo pero, sobre todo, feliz (como las describio su editor, John Murray), a la que ya habia dado el nombre de Miscelaneas. Este libro salda esa deuda y presenta a los lectores en español el retrato de un Byron maravillosamente iluminado, en cuyos tonos brillan por igual el reseñador de diecinueve años que dispara su ingenio contra Wordsworth como el que hace temprana memoria con Spencer, el turista de la Casa de los Lores que antepone a cualquier causa un buen discurso como el narrador que se lanza a construir un original experimento en biografia, o ese furioso polemista que rompe las paredes de la critica e inventa un desenfadado metodo de literaturas comparadas. Si tuviera que presentar a Byron a algun estudiante que lo ignorara todo sobre su obra, le diria: antes de leer su poesia, lee toda su prosa. Poco importa por donde empiece uno a leerla. Desde su infancia y juventud hasta el final, el tono de su voz es siempre sincero, y completamente distinto del de todos los demas. W. H. Auden Es posible que la prosa de Byron sea su obra mas solida. William Clemons Por primera vez en español, las obras completas en prosa de Lord Byron, una coleccion de textos cuyos pasajes mas personales nos asoman a lo que pudieron haber sido sus hoy perdidas memorias. Lord Byron (1788-1824), ademas de ser, junto a Goethe, el mayor exponente del Romanticismo europeo, ha sido reconocido como uno de los mas grandes prosistas de su tiempo, y el mas vital y divertido escritor de cartas de la literatura inglesa. Esa vitalidad que recorre toda su correspondencia se encuentra igualmente en sus obras en prosa, que Byron fue construyendo a vuelapluma a veces como un medio mas sincero que la poesia para entrar en realidades. Su mayor obra narrativa, que contaba sin concesiones mi vida y aventuras, fue quemada por su editor y varios amigos ?con el proposito de salvar su reputacion tanto como la de muchos otros? en la chimenea de la editorial John Murray en Albemarle St. Lorenzo Luengo (1974), escritor, traductor y articulista en diversos medios, es autor de la primera edicion critica completa de los Diarios de Lord Byron (2008 y 2018).
Ver más