Luis Buñuel nunca publicó El perro andaluz, un poemario cuyos componentes líricos vertebraron el que fue su primer trabajo como director de cine, el cortometraje prácticamente omónimo Un perro andaluz. Buñuel encontro en las imagenes en movimiento nuevas posibilidades para expresar aquello que queria transmitir.Asimismo, aunque la poesia sea el genero literario al que menos atencion parece haber prestado el septimo arte, el papel principal de la imagen en el cine se relaciona directamente con lla. No es de extrañar que años mas tarde Buñuel defendiese el cine como instrumento de poesia, ya que ambos lenguajes, perfectamente equiparables, pueden utilizarse como medio de expresion del mismo mensaje. Esta posibilidad de comparacion puede apreciarse en los dos perros andaluces de nuestro autor: poemario y film.Luis Buñuel (Calda ,Teruel, 1900 Ciudad de Mexico, 1983) ademas de director de cine y guionista, colaboro en revistas como Cahiers dArt, La Gaceta Literaria antes de realizar su primera pelicula, o Le Surrealisme au Service de la Revolution, entre otras.Estudio en la Residencia de Estudiantes de Madrid, lo que, segun el, fue fundamental para su formacion. Alli entablo amistad con Salvador Dali, Lorca y Pepin Bello que, junto a otros, contribuyeron a uno de los momentos mas fructiferos de la cultura española del siglo XX.Un perro andaluz, escrito con Salvador Dali, se estreno el 6 de julio de 1929 en Paris. Fue aplaudido por Picasso, Le Corbusier, Max Ernst, Cocteau, Breton, Eluard, Magritte, Aragon, Man Ray, Tzara; tras la proyeccion, Buñuel y Dali fueron admitidos en el grupo surrealista. De su filmografia pueden destacarse otras peliculas como La edad de oro (1930), Las Hurdes, tierra sin pan (1932), Los olvidados (1950), Nazarin (1958), Viridiana (1961), El angel exterminador (1962), Belle de jour (1967), El discreto encanto de la burguesia (1972) o Ese oscuro objeto del deseo (1977)
Ver más