Luis Carrillo y Sotomayor participó de varias corrientes estéticas con el fin de explorar nuevos espacios poéticos. Sus temas son, sin embargo, más renacentistas: paisaje para expresar la queja, poesia amatoria petrarquista, depuracion del amor cortes que hicieron los autores del dolce stil nuovo. A pesar de estar cercano a la tradicion petrarquista y herreriana, se aleja del idealismo platonico de este ultimo, las musas se consiguen con esfuerzo y trabajo; este es uno de los elementos nuevos que introduce, junto con el abandono de la introspeccion. Las alusiones mitologicas que aparecen es su obra poetica son mas cercanas al Barroco.La obra de Luis fue publicada por su hermano, Alonso Carrillo y Sotomayor.
El Libro de la erudición poética (1611), de Luis Carrillo y Sotomayor, es el texto que mejor describe los principios del culteranismo. Según Carrillo, los lectores cultos y minuciosos deberían interpretar, con extrema paciencia, las referencias y metaforas del texto en una y otra lectura. Cabe añadir que no se trataba de "oscurecer" la literatura, sino que se suponia que esta era "oscura" debido a su profundidad.
Más que precursor del gongorismo, Carrillo se muestra en sus sonetos agudo y conceptuoso (...). No nos sorprenden metáforas atrevidas, más bien insiste en algunas ya lexicalizadas (...), no hay alusiones mitologicas... Poeta de gran interes y poesia de gran belleza. (De la Introduccion de Rosa Navarro Duran)