La obra analiza en primer lugar el sistema de ejecución jurisdiccional de las penas y medidas de seguridad, especialmente de las penas privativas de libertad; en segundo lugar examina el concepto de Derecho Penitenciario, su contenido, y los sistemas penitenciarios; en tercer lugar se aborda el examen de los sujetos de la actividad penitenciaria, examinando el estatuto del interno, y el modelo organizativo de las Administraciones Penitenciarias, tanto en su vertiente de servicios centrales como desde la perspectiva de los centros penitenciarios; en cuarto lugar se examinan las instituciones del regimen penitenciario, en su manifestacion de la retencion y custodia y en la de la convivencia ordenada; en quinto lugar examina las actividades de tratamiento, tanto en su vertiente de reeducacion como en la de reinsercion social; en sexto lugar se examina las prestaciones asistenciales. Finalmente se examina el marco competencial del Juzgado de Vigilancia y de otras instancias de control, con estudio del nuevo estatuto de la victima en el marco de la ejecucion.
Esta obra aborda toda la problemática de la ejecución de las penas privativas de libertad, incluyendo las medidas de seguridad, distinguiendo entre los dos aspectos, ejecución y cumplimiento, que configuran la naturaleza mixta de la ejecucion penal en España, delimitando las competencias entre Juzgados o Tribunales sentenciadores y Juzgados de Vigilancia penitenciaria, y las correspondientes a la Administracion Penitenciaria, bien que sujetas estas al control judicial de su legalidad, conforme al art. 3.2 del vigente Codigo Penal.Se ofrece asi un completisimo material, que ademas de abordar todos los aspectos de la ejecucion penal, profundiza en materias que hasta el momento apenas habian sido tratadas por los escasos libros o manuales que sobre la materia se han publicado. De esta forma nos acerca a temas que hasta la fecha han sido desconocidos e ignorados como la regulacion del trabajo penitenciario, los aspectos penitenciarios que afectan a los extranjeros que cumplen penas privativas de libertad en los centros penitenciarios españoles, o las formas especiales de ejecucion, haciendo especial mencion, dada la relevancia que vienen tomando en los ultimos años, a los Convenios de Traslados de Personas Condenadas a su pais de origen, en su doble dimension de españoles que habiendo sido condenados por un tribunal extranjero desean cumplir la pena en España, y extranjeros condenados por los tribunales españoles que desean ser trasladados a las prisiones de su pais a cumplir la que les ha sido impuesta.La presente edicion se completa ademas con el examen de la colaboracion en la ejecucion de las penas y medidas alternativas competencia de las Instituciones Penitenciarias, tras su regulacion por el RD 840/2011, de 17 de junio, que amplia el propio contenido conceptual del Derecho Penitenciario español.
Esta obra aborda toda la problemática de la ejecución de las penas privativas de libertad, incluyendo las medidas de seguridad, distinguiendo entre los dos aspectos, ejecución y cumplimiento, que constituyen la naturaleza mixta de la ejecucion penal en España. Coloquialmente, y entre los abogados, se hace referencia a los aspectos de ejecucion cuya competencia se atribuye al organo judicial sentenciador y los que se atribuyen a los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Simplificando: ejecucion penal y ejecucion penitenciaria.Estamos ante un completisimo material, que ademas de abordar todos los aspectos de la ejecucion penal, profundiza en materias que hasta el momento, practicamente, no habian sido tratadas por los escasos libros o manuales que sobre la materia se han publicado. De esta forma nos acerca a temas que hasta la fecha han sido desconocidos e ignorados por los abogados, como la regulacion del trabajo penitenciario, los aspectos penitenciarios que afectan a los extranjeros que cumplen penas privativas de libertad en los centros penitenciarios españoles, o las formas especiales de ejecucion, haciendo especial mencion, dada la relevancia que vienen tomando en los ultimos años, a los Convenios de Traslados de Personas Condenadas a su pais de origen, en su doble dimension de españoles que habiendo sido condenados por un tribunal extranjero desean cumplir la pena en España, y extranjeros condenados por los tribunales españoles que desean ser trasladados a las prisiones de su pais a cumplir la que les ha sido impuesta.