Esta guía es una síntesis de los extraordinarios valores naturales comprendidos en el territorio asturiano. En las 60 referencias escogidas quedan representados hábitats litorales, zonas húmedas continentales, valles interiores, bosques, espacios de media y alta montaña y medios subterráneos, con más de mil cien menciones toponímicas y la relación de unas cuatrocientas cincuenta especies de flora y 395 de fauna vertebrada.
La vida en una charca temporal y anónima, contemplada desde el punto de vista de los sapos parteros comunes que le confían el futuro de su progenie, abre el libro con un relato inmediato, escrito al hilo de la actualidad. El recuerdo de la visita lejana a un abrevadero habitado por tres de nuestras cuatro especies de tritones, centro de un ecosistema a escala de acuario, quizá desaparecido por la acelerada transformación del territorio, lo despide. Entre ambos extremos cabe un dilatado recorrido geográfico y temporal por lagunas, turberas, estuarios, lagos, embalses y estanques, representativo de los distintos ambientes palustres y lacustres que concurren en Asturias. Una ruta didáctica que explica cómo son y cómo funcionan humedales y lagos; cómo se originaron y cómo han ido evolucionando a lo largo del tiempo; qué los distingue de otros paisajes del agua; qué tipo de flora y fauna los habita. Las fotografías son de Isolino Pérez Tuya y Arnaud Späni.
La ría de Villaviciosa es uno de los parajes naturales más interesantes de Asturias, tanto por la singularidad y diversidad de su vegetación marismeña como por los nutridos contingentes de aves acuáticas que acoge. Pese a las alteraciones sufridas, y a la contaminación que arrastra, la ría se mantiene como uno de los humedales mejor conservados de todo el norte peninsular.
Primera guía de identificación de aves ibéricas elaborada con un criterio biogeográfico, dedicada a las especies de la Región Eurosiberiana (coloquialmente la España verde).;Describe e ilustra las 286 especies de presencia regular en el territorio considerado, tanto residentes como migrantes en paso, estivales reproductoras e invernantes.;Las descripciones son claras, concisas y centradas en los caracteres morfologicos, de plumaje (con variaciones geograficas subespecies, estacionales, por edad y por sexo) y de conducta que permiten reconocer cada especie y diferenciarla de otras similares, las mas parecidas entre si aparecen en la misma pagina o en paginas enfrentadas para facilitar la comparacion.;Mas de 700 ilustraciones de gran calidad representan todas las especies tratadas, por lo general en los plumajes de adulto y juvenil, el primero con sus variaciones sexuales y/o estacionales, y en la actitud (posadas o en vuelo) en la que es mas frecuente observarlas.;Las fichas de especies aportan informacion actualizada sobre el estatus, la abundancia y la distribucion de cada una, reflejada en un mapa, asi como sobre sus preferencias de habitat.;Los capitulos introductorios ofrecen una vision de conjunto de la geografia fisica del territorio, su biodiversidad, los habitat de interes para las aves, las caracteristicas de la avifauna de la España atlantica, los espacios naturales y las especies de aves protegidos en la region y una guia practica de 28 lugares de interes ornitologico.;Dos apendices relacionan 163 especies y 12 subespecies ocasionales y accidentales, y otras 10 especies desaparecidas.;Una herramienta excelente tanto para quienes deseen iniciarse en el estudio de las aves del territorio como para quienes, al visitarlo, precisen orientacion experta sobre especies y localidades de interes;Eduardo de Juana Aranzana;Presidente de SEO/BirdLife