La novela aborda las primeras aventuras vitales y el quiebro brusco de Agustín. Tras este héroe, algo ingenuo, pero siempre inquisitivo y a menudo ''clarividente'', adivinamos las preocupaciones y experiencias del propio Martin-Santos. El relato se demora en la maduracion del protagonista -es una ''novela de formacion''-, hasta su acceso brillante a la judicatura. Siendo ya juez prometedor, en medio del desorden del carnaval de Tolosa, tiene noticia del asesinato del sereno de una fabrica familiar, y este drama oscuro termina por imponerse en su existencia, pues, a traves de densos interrogatorios, va desentrañando las sordidas vidas enredadas de los dueños de la fabrica y sus empleados. Poco a poco se deja adivinar el desgaste personal de Agustin. Y tras los instantes ambivalentes de un encuentro amoroso -o a causa de un fracaso vital mas amplio- se produce su derrumbe y se ve inmerso en un mundo enrarecido y apocaliptico, lleno de voces extrañas, seres grotescos y fantasias miticas. Esta ultima novela de Martin-Santos, hoy casi olvidada pero decisiva en nuestra literatura del siglo xx, recupera y renueva una edicion de 1975, con otra ordenacion a la que se añade un brillante prologo del autor. Ahora se pueden disfrutar mejor la fuerza de su imaginacion y el nervio de su prosa. La narracion, dotada de una gran carga introspectiva y de una sorprendente riqueza de ramificaciones y de travesias tematicas, va desgranando la confluencia entre mundo exterior y mundo intimo, entre la ciudad envenenada por su rio y la mascara inmoral de algunos habitantes. En los vericuetos mentales y en los de sus calles se plasma, mediante lirismos, meditaciones y dialogos, la demolicion del protagonista. En este punto, la novela, aunque fracturada, y quiza por ello, alcanza su mayor complejidad y belleza.La novela aborda las primeras aventuras vitales y el quiebro brusco de Agustín. Tras este héroe, algo ingenuo, pero siempre inquisitivo y a menudo ''clarividente'', adivinamos las preocupaciones y experiencias del propio Martin-Santos. El relato se demora en la maduracion del protagonista -es una ''novela de formacion''-, hasta su acceso brillante a la judicatura. Siendo ya juez prometedor, en medio del desorden del carnaval de Tolosa, tiene noticia del asesinato del sereno de una fabrica familiar, y este drama oscuro termina por imponerse en su existencia, pues, a traves de densos interrogatorios, va desentrañando las sordidas vidas enredadas de los dueños de la fabrica y sus empleados. Poco a poco se deja adivinar el desgaste personal de Agustin. Y tras los instantes ambivalentes de un encuentro amoroso -o a causa de un fracaso vital mas amplio- se produce su derrumbe y se ve inmerso en un mundo enrarecido y apocaliptico, lleno de voces extrañas, seres grotescos y fantasias miticas. Esta ultima novela de Martin-Santos, hoy casi olvidada pero decisiva en nuestra literatura del siglo xx, recupera y renueva una edicion de 1975, con otra ordenacion a la que se añade un brillante prologo del autor. Ahora se pueden disfrutar mejor la fuerza de su imaginacion y el nervio de su prosa. La narracion, dotada de una gran carga introspectiva y de una sorprendente riqueza de ramificaciones y de travesias tematicas, va desgranando la confluencia entre mundo exterior y mundo intimo, entre la ciudad envenenada por su rio y la mascara inmoral de algunos habitantes. En los vericuetos mentales y en los de sus calles se plasma, mediante lirismos, meditaciones y dialogos, la demolicion del protagonista. En este punto, la novela, aunque fracturada, y quiza por ello, alcanza su mayor complejidad y belleza.
Ver más