Luis Moreno Ocampo fue fiscal en el Juicio a las Juntas militares argentinas (la película Argentina, 1985 expone el caso) y el primer fiscal de la Corte Penal Internacional (2003-2012). Durante ocho años enseñó sobre el funcionamiento de las instituciones internacionales en las Universidades de Harvard y Yale, en Estados Unidos, y dio seminarios en Hebrew University y Al-Quds University en Jerusalén. Publicó en 2022 War and Justice in the XXI century (Oxford University Press), donde explica sus decisiones como fiscal de la Corte Penal Internacional. Desde 2020 es profesor visitante de la Escuela de Cine de la Universidad del Sur de California (USC), donde analiza la forma en que las películas definen las narrativas sobre crimen, guerra y justicia, y desde 2023 dirige un proyecto sobre orden global en la Universidad de San Pablo (Brasil).
Recibe novedades de Luis Moreno Ocampo directamente en tu email
Un ensayo necesario de un abogado referente en justicia universal sobre sobre los conflictos armados como medio para zanjar diferencias.Con un estilo ameno y personal, Luis Moreno Ocampo utiliza su experiencia nacional e internacional unica e irrepetible para darle sentido a la informacion fragmentada que recibimos cada dia sobre la guerra y la justicia.Durante cinco mil años la humanidad ha recurrido a la guerra para resolver los conflictos entre comunidades. La paz era el tiempo entre guerra y guerra. Desde 1648 los diplomaticos intentan lograr una paz permanente mediante acuerdos; la guerra de agresion fue prohibida en 1928 y las armasnucleares han hecho incompatible la guerra con la supervivencia de nuestra especie. Fortnite, un videojuego donde triunfa el que mata a todos los demas y, por diseño, se queda solo, es una metafora de nuestro posible futuro.Con la puesta en funcionamiento de la Corte Penal Internacional la humanidad se ha propuesto reemplazar la guerra por la justicia. De manera casi imperceptible, el viejo orden global esta dando paso a uno nuevo basado en redes que siguen los mismos principios y conectan ciudadanos, Estados y otras instituciones. Es un cambio lento, lleno de contradicciones, tan dificil como hacer girar en U un barco enorme en alta mar.Analizando los conflictos en Afganistan, Irak, Ucrania, Armenia, Israel y Palestina, el libro explica que la arquitectura legal es casi invisible, no tiene colores, no genera pasiones, pero es una cuestion de vida o muerte. La guerra produce venganza, la justicia la evita. ¿Guerra o justicia?
Un ensayo necesario de un abogado referente en justicia universal sobre sobre los conflictos armados como medio para zanjar diferencias.Luis Moreno Ocampo es uno de los más importantes referentes relacionados con la justicia universal. Primero desde su funcion como fiscal adjunto en el Juicio a las Juntas Militares en 1985, en Argentina, y luego desde su cargo como primer fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya. Desde el estallido de la guerra en Gaza, ha sido una de las voces mas duras y criticas contra Israel. Sus reflexiones acerca del recurso a la guerra como medio para dirimir diferencias, de los delitos reconocidos tras los Juicios de Nuremberg y su defensa sin titubeos de la paz sumergen al lector en una leccion de jurisprudencia al alcance de su mano.