María Dolores Justicia Díaz es psicóloga del Servicio de Apoyo de la Administración de Justicia de la Junta de Andalucía y profesora asociada del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Granada.
Recibe novedades de M DOLORES JUSTICIA DIAZ directamente en tu email
Son cada vez más los padres y los niños que experimentan variaciones en el entorno familiar generándose situaciones que producen cambios importantes en las relaciones y nuevos desafíos que debilitarán o, por el contrario, fortaleceran su bienestar. Aunque ser testigo de los conflictos entre los padres, experimentar su divorcio, vivir en un hogar monoparental o volver a pasar por unas nuevas nupcias constituyen factores de riesgo que pueden generar en los hijos problemas sociales, emocionales, conductuales y academicos, muchos niños y adolescentes lo superan con exito y presentan unos niveles de adaptacion adecuados. La respuesta a la pregunta de si el divorcio constituye una situacion de riesgo para los hijos no es facil, dependera de ciertos procesos que acompañan a la ruptura matrimonial, como son los conflictos entre los ex conyuges, las practicas de crianza inadecuadas e inconsistentes o las dificultades economicas asociadas con frecuencia a esta situacion. Por otra parte, la mayoria de los divorciados vuelve a contraer matrimonio, de manera que los hijos se encuentran ante una nueva situacion de convivencia con otras personas con las que no mantienen lazos de consanguinidad. Sin embargo, el afrontamiento del divorcio puede ser diferente en funcion de las capacidades o del genero de los hijos, asi como del tipo de custodia. En esta obra se realiza una revision de los estudios publicados durante los ultimos diez años sobre los procesos que moderan y mediatizan el desarrollo de los hijos relacionados con los conflictos matrimoniales y la estructura familiar y se analizan los principales programas diseñados para la prevencion de los problemas de conducta de los hijos de divorciados.