MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. 9788448127305
Esta obra es una recopilación de una persona que ha dedicado su vida a la divulgación de la ciencia y la tecnología.El autor nos ofrece temas para la información y la reflexión que nos permiten asomarnos al Tercer Milenio y a los vertiginosos cambios que nos acercan a el.Despues de una introduccion donde se da una panoramica actual de nuestro tiempo se describen las investigaciones realizadas en el ultimo cuarto de siglo.Se incluyen estudios sobre el futuro se recuerda la historia de los milenarismos y los nuevos terrores del año 2000.Se analiza la revolucion de la ciencia y los descubrimientos actuales mas importantes asi como los cambios que nos afectan mas directamente en el campo de la medicina y de la comunicacion.En un esperanzador epilogo y tras advertir de las paradojas y contradicciones de nuestro tiempo el autor atisba racionalmente el futuro en busca de una "tecnologia de la esperanza"
El libro se presenta como contribución al ámbito de los estudios socio-jurídicos y cuyo principal objeto es ofrecer al lector un balance del estado actual de las investigaciones sobre derecho y sociedad en nuestro país. Se articula en tres grandes partes: la primera nos sitúa frente a algunas de las crisis y transformaciones actuales del derecho y ofrece una panorámica de los cambios más importantes en las funciones y estructura del derecho relacionados con las grandes modificaciones de orden cultural, político, económico de los últimos veinte años, a título de ejemplo, la crisis del estado nación, las exigencias del multiculturalismo, el pluralismo jurídico o el desarrollo de políticas sociales entre otros. La segunda parte tiene como objeto el examen atento a la dimensión metodológica, a la diversidad de tendencias y métodos de análisis, así como a la interdisciplinariedad del propio campo metodológico. En este sentido, las aportaciones van de los métodos clásicos de la sociología a los métodos de otras disciplinas, de los métodos cualitativos a los cuantitativos, de los métodos de tratamiento de datos, a los métodos de elaboración de parámetros más generales. Finalmente, una parte dedicada al examen de ámbitos concretos de la experiencia jurídica especialmente relevantes para la comprensión de la interacción que se produce entre el contexto social, instituciones jurídicas y actores sociales. Desde distintas perspectivas, las contribuciones de esta tercera parte analizan los cambios que afectan a la orientación de conductas y al fenómeno del control social por parte de actores sociales especialmente relevantes (jueces, fiscales, abogados, policía, sistema penitenciario) o la relación entre género y derecho, familia y derechos y los derechos humanos.
Desde el inicio de la prehistoria como ciencia ha estado presente el interes por conocer para que servían los útiles líticos. Muchos han sido los esfuerzos y las estrategias científicas destinadas a ello. Con el nacimiento del analisis funcional de la industria litica a partir de la observacion microscopica de las trazas de uso, la disciplina prehistorica se ha dotado de un protocolo de investigacion que permite un acercamiento cientifico al problema de la funcionalidad de los utiles prehistoricos alejandose de aproximaciones especulativas. Sin embargo, este metodo no esta exento de problemas. Estos afectan principalmente a la observacion de las trazas de uso, a su origen y al valor inferencial que se les debe otorgar. A lo largo de este libro se realiza un repaso a los origenes y evolucion metodologica de este tipo de estudios, a la vez que se exponen las principales trazas de uso, profundizando en su origen, clasificacion y valor inferencial. Junto a ello, en la primera parte del libro se realiza una reflexion sobre el origen de los utiles y la relacion existente entre su forma y funcion.