Los Ensayos completos de Manuel Rojas reúnen, por primera vez y en cuatro volúmenes, todos los escritos breves del afamado escritor. Se desvelan aquí cerca de mil doscientos ensayos de su archivo personal, en su mayoria ineditos o publicados en diarios y revistas de la epoca.Este libro viene a complementar y enriquecer el conocimiento de su extensa y profunda obra literaria, vigente en Chile y elogiada en toda Sudamerica. En el se descubre un Rojas multifacetico: polemista, critico, ensayista, columnista, cronista e incluso reportero. En suma, un acabado periodista e intelectual, que pone su honesta y libre mirada en todos los temas que lo conmueven: sus pasiones politicas y literarias, su amor por el pueblo de Chile y su cultura, los pajaros, la naturaleza y las ciencias.Reunidos y editados por el nieto de Manuel Rojas, sus ensayos abarcan casi la totalidad del siglo xx: desde sus primeras proclamas aparecidas en el periodico anarquista La Batalla, en 1912, hasta su ultima columna, escrita durante el gobierno de Salvador Allende para el diario Clarin, en octubre de 1972, solo algunos meses antes de su muerte y del golpe militar de 1973.Su escritura se mueve por un universo de temas y situaciones, recuerdos propios y ajenos, algunas claves de su propia obra y siempre sus lecturas. Narra su formacion como escritor, sus primeros complices en el oficio, la formacion del efimero Circulo de los Siete y su humilde y manuscrito unico numero de la Revista Bohemia. [] Registra tambien sus andanzas extranjeras, su experiencia como profesor en universidades norteamericanas en las que, al cabo de un par de vistas y destinos, demuele prejuicios y absorbe la experiencia.Rojas toma la palabra, replica pullas y querellas literarias, propone salidas y llegadas eticas y esteticas; y hasta recibe una peticion de bautizar con su nombre la biblioteca de la carcel publica de San Fernando. Desmenuza obras y autores los clasicos, los contemporaneos, los compatriotas, a la vez que se pregunta por el futuro de la literatura nacional, por su proyeccion y trascendencia, y advierte: Nos falta personalidad en la literatura, personalidad de pensamiento, personalidad de espiritu y casi personalidad de expresion.Del prologo de Felipe Reyes F., El oficio de la palabra.
Ver más