MANUEL SELLÉS GARCÍA (Alcoy, 1954) se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró en Filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Actualmente es catedrático de Historia de la Ciencia en esa universidad. Ha trabajado en historia de la confirmación experimental de la teoría de la relatividad restringida, en historia de la navegación y en algunos aspectos de la revolución científi ca. Es autor de los libros:En torno a la génesis de la teoría especial de la relatividad (1984), El Observatorio de Marina de Cádiz (1753-1831) (1988, en colaboración con A. Lafuente), La revolución científica (1991,en colaboración con Carlos Solís), Los instrumentos de la navegación: del Mediterráneo al Pacífico (1994) y Navegación astronómica en la España del siglo XVIII (2000).
Recibe novedades de MANUEL SELLES directamente en tu email
Un fantástico y erudito recorrido por la ciencia de la mano de dos reconocidos expertos en la materiaNuestra sociedad no se puede concebir sin la ciencia. Pero esta ha alcanzado tales niveles de complejidad que resulta en ocasiones dificil de comprender. Una buena manera de aproximarse a ella consiste en atender a las razones que, en cada momento, determinaron su evolucion.En esta Historia de la Ciencia, los autores trazan los principales desarrollos que ha experimentado nuestro conocimiento de la Naturaleza desde las sociedades arcaicas hasta el momento presente. Muestran, partiendo de sus origenes, las maneras en que la ciencia se entendio y articulo a lo largo de la Historia, hasta dar lugar a las concepciones actuales.El libro consta de un texto principal, en el que se da cuenta de estos cambios, y de un buen numero de cuadros que lo ilustran, recogiendo fragmentos de textos originales o detalles tecnicos de las teorias y los experimentos mas significativos.
En esta obra se describen los diferentes modos de repre sentación del mundo natural y los diversos medios para controlarlo, desarrollados desde las sociedades arcaicas, hace más de tres mil años, hasta el dia de hoy. No solo se ofrece una narracion de como se han ido produciendo los conocimientos cientificos, tambien se expone como se ha ido transformando y poniendo a punto la ciencia. Se trazan las principales corrientes de desarrollo de nuestro conocimiento de la naturaleza y de nuestros medios para intervenir sobre ella, corrientes que fueron rapidas y espectaculares con la invencion de la escritura, con la Revolucion Cientifica de los siglos XVI y XVII, y con la Segunda Revolucion Cientifica de la primera parte del siglo XX. Y se hace hincapie en el proceso de invencion de la ciencia misma: las instituciones que la acogieron y su relacion con la politica, la religion y la sociedad en general. Cubre la totalidad del desarrollo de la ciencia y huye de la erudicion como de la superficialidad. El texto evita el tono academico. Cuenta con una gran documentacion, ilustraciones, cuadros sinopticos, esquemas, graficos... En la actualidad no existe ninguna obra de alcance similar ni en español ni en otra lengua. En los ultimos años la investigacion en Historia de la Ciencia ha sido notable y las obras que existian han quedado desfasadas. Los autores son expertos en el tema, profesores de Historia de la Ciencia en la UNED.