Los temas monetarios internacionales han dejado de ser preocupación exclusiva de los economistas. De manera creciente interesan al hombre de la calle y son noticia de primera página con mayor frecuencia de lo que seria deseable porque ello demuestra que existen problemas graves en el funcionamiento del sistema monetario y de los mercados internacionales.Estas son las cuestiones que se abordan en esta obra que, en una linea de rigor inexcusable en un libro de economia, quiere contribuir a su divulgacion. Para ello se utiliza un lenguaje claro al alcance no solamente de los especialistas, sino de todas aquellas personas que tienen preocupacion por los problemas de la economia internacional.Se describen las caracteristicas y el funcionamiento del Sistema Monetario Internacional, los efectos de la crisis y las modificaciones introducidas en los mecanismos monetarios y se explican las causas que han determinado la evolucion hacia el actual sistema de flotacion, que algunos prefieren llamar de un no sistema.La importancia que, en el marco del mismo, han alcanzado algunos acuerdos monetarios regionales y, muy particularmente el proceso europeo de integracion, conducen a tratar la Union Monetaria Europea y dentro de ella el cambio presente hacia la moneda unica -el euro.El enorme desarrollo de la financiacion internacional en la ultimas decadas ha condicionado, de manera importante, tanto el diseño como el funcionamiento del Sistema Monetario Internacional del futuro, que se caracterizara por una creciente globalizacion de los mercados y una mayor interdependencia de los paises.
Un testimonio de trayectoria vital y crónica de casi un siglo de historia de España.Más alládel testimonio de una trayectoria vital tan intensa como atípica.De Memoriaes la crónica de casi un siglo de historia de España. De origen gallego, Manuel Varela Uña, ginecologo, amante de las lenguas extranjeras, avido lector y sagaz testigo de su tiempo, rememora sus vivencias como alumno de la Institucion Libre de Enseñanza, la proclamacion de la II Republica, el estallido de la Guerra Civil, el exilio en Suiza y Francia, su actividad como medico y como docente y su paso por la Secretaria del Estado para la Sanidad, en plena transicion, que le llevo a vivir el 23-F desde dentro del Congreso.Un entorno familiar integrado en la elite profesional e intelectual de la epoca le proporciono, desde la infancia, unas experiencias privilegiadas que hoy rememora con serena reflexion: su visita a Uruguay y Argentina en los años treinta, un revelador viaje por Europa recien finalizada la II GuerraMundial o sus años de formacion profesional en Zurich, su reincorporacion a España y su ilusionado intento de crear un bosque.En estas paginas sus pasos se cruzan, entre muchos otros, con los de Cossio, Jimenez Fraud, Besteiro, Valle-Inclan, Marañon, Negrin, Rulfo, Entrecanales o Polanco y van recorriendo un largo y apasionante camino que muestra nitidamente los claroscuros de nuestra historia reciente.