MÁRCIO CATUNDA. Escritor y diplomático brasileño miembro de la Asociación Nacional de Escritores de Brasilia y del Pen Clube do Brasil, en Río de Janeiro. Fue Presidente del Clube dos Poetas Cearenses en 1975 y fundador del Grupo Siriará en 1985, ambos en Fortaleza (Brasil). Época durante la cual participó en el círculo de reuniones “Sabadoyle”, en Río de Janeiro, donde conoció al poeta Carlos Drummond de Andrade con quien mantuvo diversos intercambios literarios.
De 1991 a 1994 fue Secretario de la Carrera Diplomática en la Embajada de Brasil en Lima (Perú), periodo durante el cual fundó con los poetas peruanos Eduardo Rada, Regina Flores e Elí Martin, el grupo literario REME desde el que se llevaron a cabo diversos recitales y la publicación de distintos libros. De 1995 a 1997 fue Cónsul-Adjunto en el Consulado-General de Brasil en Ginebra (Suiza), ciudad en la que participó en la Asociación de Escritores Ginebrinos.
De 1998 a 2000 fue Consejero Político en la Embajada de Brasil en Sofía (Bulgaria). Cargo que volvió a ostentar de 2002 a 2005 en la Embajada de Brasil en Santo Domingo (República Dominicana). De 2006 a 2008 fue designado Asesor Cultural en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (Lisboa) y de 2008 a 2010 fue nombrado Ministro Consejero en Acra (Gana).
Actualmente ejerce como Consejero de Prensa de la Embajada de Brasil en Madrid (España) y escribe en diferentes periódicos brasileños.
Recibe novedades de MARCIO CATUNDA directamente en tu email
"... Márcio sí ha realizado el gesto ético de hablar bien del otro y presentarnos su particular visión de cada uno de los poetas seleccionados para así, hacer de nuevo historia desde sus personajes. Esto, unido cómo no, a la profundidad de sus versos, nos hace pronunciar ante Márcio un especial Laudetur. Las páginas de sus libros nos hablan también de su propia persona: la variedad temática le asemeja a los grandes humanistas a quienes nada de lo humano les era ajeno. Su presencia, amable y apacible, algo dice de la profundidad de su persona y el conocimiento de su currículum profesional nos hace sospechar la riqueza de un mundo personal hecho a golpes de encuentros con mundos y gentes dispares. Sus versos no son ajenos a su itinerario vital ni a las virtudes que han forjado su carácter. De ahí proviene la calidad y calidez de su lírica. No me queda más que animar a la lectura de estos poéticos "retratos psicológicos" que sin duda serán un goce para quien se acerque a ellos". ANTONIO PIÑAS MESA
Recoge una selección de los siguientes libros de poemas: AUTOBIOGRAFÍA EN MADRID HETERODOXIAS CONTEMPLACIONES PAISAJES Y LEYENDAS DE ESPAÑA DÍAS INSÓLITOS LAUDETUR
Ya no tengo nada que decir
respecto a la mariposa verde
que apenas me hipnotizó
con sus revoloteos centelleantes.
Se acabó la fiesta de la noche de los ritmos
que destellan de alegría
y la luna
He releído, también, con renovada emoción en estos días tu libro de generosidad desbordante sobre los poetas a los que nos abres las puertas de tu amistad, de tu poesía y la luz de tu corazón. No hay palabras que estén a la altura de lo que puedan expresar en lo recíproco hacia tu manera fraterna de estar entre nosotros, uno más ya en la patria luminosa de la poesía española. Mi abrazo más cariñoso y toda la gratitud por tu permanente cuidado con lo que más importa, la dignidad de ser y ayudar a estar más felices en la tierra de los encantamientos. Tu amigo,
No hay un instante de paz, un claro de bienaventuranza, un momento de tranquilidad en la vida del atormentado y poético Crátilo Portela en la isla de los malignos patrupachas. Isla de todas las distopias del mundo alli concentradas, lugar donde hasta para bañarse en un mar de aguas fetidas y contaminadas hay que pagar. Porque hasta el, el mar, tiene un portero y ha sido privatizado. Y la misma naturaleza prepara sus revoluciones inconmensurables frente a tantas villanias.Carlos Emilio Correa Lima
La obra de Márcio Catunda es un encuentro con el otro. No solo estos Días insólitos, sino toda su trayectoria literaria viene marcada por una mirada generosa y abierta a la otredad. No obstante, en esa apertura al otro, quien mas se completa y engrandece es uno mismo. Ver el rostro ajeno resulta tarea imprescindible para reconocernos en nuestra condicion unica, conformar lo que somos, como bien sabe el poeta.Siguiendo el viaje-lectura de la mano de Marcio, nos encontramos con los elogios a los iniciados y maestros, Ramakrishna, Ramana Maharshi, Bodhidharma, Matsuo Basho, Al-Hallaj, Asthavakra, Sidarta Gautama. El panorama se construye como un paseo entre la poesia y la devocion, en el que el lenguaje se viste de plegaria sutil, sin dejar jamas el tono personal e intimo.
"Si el lector repara bien en lo audaz del título de este poemario, verá de inmediato la intención de sus autores de apartarse de lo convencional. Para empezar, no es común que un libro de po