Doctor en Filosofía por la Universidad de Oxford y profesor de Religión en la Universidad del Estado de Oregón. Es autor, entre otros, de Meeting Jesús Again for the First Time y de Jesus: A New Vision. Su trabajo más reciente es The God We Never Knew. Ray Riegter, codirector de este libro, ha trabajado como director de publicaciones y editor durante veinte años. Es coautor de Unhearting the Lost Words of Jesus y co-director de The Lost Gospel Q: The Original Sayings of Jesus.
Recibe novedades de MARCUS J. BORG directamente en tu email
Marcus J. Borg , John Dominic CrossanEste libro trata sobre la última semana de la vida de Jesús. Para los cristianos es una semana de extraordinaria importancia. Tiene su punto culminante en el Viernes Santo y en la Pascua; es la «Semana Santa», los dias mas sagrados del año cristiano. Y, precisamente por la importancia que tiene para las vidas de los cristianos, resulta del maximo interes como se narren los acontecimientos ocurridos en ella. ¿Que se ventila en la ultima semana de la vida de Jesus? Y, puesto que el contenido de estos relatos es considerado como revelacion, como algo que nos habla tambien hoy, ¿de que tratan estos relatos?Al comienzo de la Cuaresma de 2004, el Miercoles de Ceniza, la pelicula de Mel Gibson La pasion de Cristo convirtio la muerte de Jesus en una «gran noticia» en todo el mundo. Portadas de revistas, programas de television en horario de maxima audiencia y grandes reportajes en periodicos del mundo entero tuvieron a esa obra cinematografica como protagonista. Es digno de observar que casi dos mil años despues de que sucediera, la muerte de Jesus se convirtio, una vez mas, en noticia de primera pagina. Como dijo Flannery O?Connor hace treinta años: vivimos en una «cultura obsesionada con Cristo».
El propósito principal de los paralelos recogidos en este volumen no es una cuestión de erudición en similitudes, sino ofrecer una oportunidad para la reflexión y la meditación. Lejos de oponerse o excluirse, las enseñanzas de Jesús y Buda se pueden iluminar mutuamente."Los paralelismos son sorprendentes, página tras página" Houston Chronicle“Lo que importa no son las diferencias académicas o teológicas entre budismo y cristianismo, sino que ambos nos ofrezcan enseñanzas, instrucciones y prácticas directas, formas de conducir nuestras vidas y liberar nuestros corazones. Jesús y Buda nos dicen, incluso hoy mismo: "Sígueme". ¿Nos atrevemos?”Jack Kornfield
Dos de los mayores especialistas actuales en Jesús, Marcus J. Borg y John Dominic Crossan, unen sus fuerzas para poner de manifiesto cómo la historia ha influido en nuestra lectura del relato de la natividad tal como aparece en los evangelios de Mateo y Lucas. Para ello, examinan el comienzo de la vida de Cristo, quitando el sentimentalismo que se ha ido acumulando a lo largo de los ultimos dos mil años en torno a este relato para poner de manifiesto la verdad de lo que los evangelios realmente dicen. Y con este analisis consiguen demostrar que el relato de la Navidad, leido en su contexto original, es mucho mas rico y mas estimulante de lo que la gente se imagina.
Dice el Diccionario de la RAE que «hablar en cristiano» es «expresarse en términos llanos y fácilmente comprensibles, o en la lengua que todos entienden». Eso es lo que pretende hacer en esta obra el