Sámano es un territorio situado en el límite oriental de Cantabria, formado por los concejos de Mioño, Ontón, Otañes, Lusa y Agüera. En esta obra se analizan aspectos políticos, institucionales, sociales, jurídicos y económicos de Sámano desde su constitución como Junta en la Baja Edad Media hasta la disolución de su ayuntamiento en 1871, cuando se repartieron sus lugares y valles entre los municipios vecinos de Castro y Guriezo
Desde el siglo XVI, momento en que dieron comienzo los viajes pesquero- comerciales de guipuzcoanos y vizcaínos a las costas de Terranova para ocuparse en la pesca del bacalao y en la caza de la ballena, naturalistas, historiadores, economistas, linguistas y arqueologos, entre otros colectivos, se han ocupado de las navegaciones vascas al litoral atlantico canadiense. El interes mostrado por los autores ha permitido la reconstruccion de una parte muy importante de esta manifestacion del legado maritimo del Pais Vasco, pero quedaba pendiente el estudio juridico-institucional de la participacion de los navegantes de la Provincia de Guipuzcoa y del Señorio de Vizcaya en las travesias atlanticas de referencia desde el inicio de las navegaciones, en la decada de los años treinta del siglo XVI, y hasta su finalizacion entre fines del siglo XVIII y los inicios del XIX. La investigacion que ahora presentamos permite comprender el modo en que la actividad de guipuzcoanos y vizcainos en Terranova se incardino en la historia maritima y economica del Pais Vasco, en la historia de las relaciones de los naturales de la Provincia y del Señorio con la Monarquia Hispanica y en la historia de las complejas relaciones internacionales y coloniales establecidas entre las naciones europeas entre los siglos XVI y XVIII. Al tiempo hace posible el conocimiento del derecho mercantil, legal y consuetudinario, y del derecho internacional conforme a cuyos contenidos se realizaron los viajes pesquero-comerciales de los naturales del litoral vasco a Terranova.INDICE:Primera parte: Pesquerias de altura en Terranova en epoca moderna, monarquias europeas y navegantes guipuzcoanos y vizcainos.Capitulo primero. Las pesquerias de altura en Terranova en epoca moderna.Capitulo segundo. La Actitud de las monarquias europeas respecto de Terranova.Capitulo tercero. Guipuzcoanos y vizcainos en las perquerias de Terranova.Segunda parte: El derecho de las pesquerias de guipuzcoanos y vizcainos en Terranova.Capitulo cuarto. El derecho mercantil y el derecho internacional publico: los sectores del ordenamiento juridico con relevancia en las navegaciones a Terranova.Capitulo quinto. El derecho creado por la monarquia hispanica para elegir algunos aspectos de las pesquerias de guipuzcoanos y vizcainos en Terranova.Capitulo sexto. El derecho maritimo consuetudinario de las pesquerias de guipuzcoanos y vizcainos en Terranova.Apendices.Mapas.
El libro tiene por objeto el estudio de las cofradías pesqueras que han existido en Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña a lo largo de la historia, abarcando el período que se inicia en la Baja Edad Media y llega a 1978, momento en el que la entrada en vigor de la Constitucion les otorgo una nueva cobertura legal.En los primeros capitulos analizamos la creacion de las Cofradias de pescadores establecidas en la Edad Media en Castro Urdiales y Laredo y en Colindres en Epoca Moderna; su base humana, prestandose atencion a la composicion de los gremios y a los procedimientos previstos para la incorporacion de nuevos cofrades; el sistema de gobierno con el que funcionaron la cofradias medievales y modernas; el derecho que durante siglos rigio la vida cotidiana de las cofradias; y las funciones y actividades profesionales, asistenciales, religiosas, politicas y jurisdiccionales desempeñadas por los gremios de mareantes.A continuacion se avanza en los cambios introducidos en las cofradias de pescadores durante los siglos XVIII y XIX, hasta que en 1864 el legislador decidio la supresion de los gremios maritimos. La norma de 1864 sento las bases para la transformacion de los gremios de mareantes de Castro Urdiales, Colindres y Laredo en unas nuevas sociedades pesqueras y la constitucion por primera vez en Santoñ...