María de los Ángeles Rodríguez Castaño nace en La Coruña en 1950. Es Ingeniero Técnico Agrícola, en la especialidad de Técnico Agropecuario, por la Universidad Politécnica de Valencia. Desde el año 1988, trabaja como profesora de Matemáticas, Tecnología, Administración de Empresas y Relaciones Laborales, en el Centro de Formación Altaviana de Valencia. Desde el año 2000, asesora a diversas organizaciones educativas en su proyecto de certificación de la calidad. Es cofundadora, y en la actualidad Presidenta, de la Asociación FAECA (Familia-Escuela-Calidad). Promueve y dirige seminarios de investigación con alumnos becados por la Administración y la Fundación Santa María y es miembro de AENOR, entidad acreditada para la certificación de la calidad según las Normas ISO. Ha publicado varios libros con diversa temática. Entre ellos el titulado La conversación en la escuela: Claves para Padres yTutores, 2006.
Recibe novedades de MARIA ANGELES RODRIGUEZ CASTAÑO directamente en tu email
Esta obra es una herramienta clara y útil para la formación del agente comercial, en la que el futuro vendedor encontrará respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la venta:? El vendedor, ¿nace o se hace?? ¿Cuales son las funciones basicas de la carrera de ventas?? ¿Que caracteristicas y cualidades definen a un buen vendedor?La obra analiza lo que los autores han denominado las bases universales del codigo genetico de la venta:? La historia, para recordar e innovar las estrategias de venta.? La comunicacion en el proceso de informacion al cliente.? La calidad, como el equipaje personal para la venta y el hilo conductor al exito.? El conocimiento, como un elemento siempre imprescindible.A traves de numerosos ejemplos, anecdotas, entrevistas y experiencias, los autores explican cada uno de los componentes de este codigo que representan las cuatro politicas de la venta y que el vendedor universal debe conocer para detectar las necesidades de sus clientes y asi ofrecerle el producto o servicio que cumpla sus expectativas.
La tutoría forma parte de la tarea docente y tiene como funciones básicas la de orientar a los alumnos y alumnas en su proceso de aprendizaje; además de contribuir a establecer relaciones fluidas entre la escuela y la familia, y entre el alumnado y la institucion escolar.Este libro toma como base las encuestas realizadas a padres y tutores, tanto en escuelas publicas como privadas, y ofrece claves para que las tutorias sean productivas y ayuden a conocer mejor las aptitudes e intereses de cada alumno. El estudio de los resultados obtenidos es lo que ha motivado a las autoras a ofrecer unas claves educativas, que necesariamente pasan por la conversacion en la escuela. Asi queda enunciado al comienzo de estas paginas:Para educar, la escuela no basta y la familia sola, no puede.