El profesional de la docencia debe dominar un conjunto de recursos que le permitan enfrentarse a cada una de las complejas situacinos del entorno educativo. Ya sea en el marco universitario en el de la formacion tecnica y profesional, es el docente el que debe, en buena medida, dirigir o en algunos casos tutorizar el proceso de enseñanza aprendizaje. Hay un conjunto de elementos que deben ser conocidos, al minimo que permitan al docente disponer de conocimientos para generar los recursos que plantee como necesarios cada situacion educativa. Esto implica nociones relacionadas con la memoria, la motivacion, la atencion, el aprendizaje, la transferencia, la capcidad para utilizar correctamente los recursos tecnologicos, sin olvidar un marco teorico que sustente sus actuaciones. Hemos querido, incorporar aqui algunos de esos elementos, de forma que se pueda realizar una primera aproximacion a ellos. Ademas no debemos dejar fuera una serie de consideraciones referidas a la Universidad, porque en primer lugar es el marco en el que se forman los profesionales de la enseñanza y porque en segundo lugar nos parece muy interesante y necesaria la formacion del docente universitario en alguno de estos aspectos. Consideramos de utilidad lo que en este trabajo se expone para todo aquel profesional de la docendia en cualquier ambito educativo.
Este libro responde a la necesidad de programación de una asignatura de los nuevos Grados de Magisterio, la Psicología de la Educación. El objetivo general de este manual es el de servir de recurso informativo, orientacion y guia, a los estudiantes que abordan el estudio de la psicologia de la educacion, con la finalidad de contribuir a que adquieran un bagaje de conocimientos y competencias que les sirvan para llevar a cabo un practica educativa de calidad. El contenido de este manual se articula alrededor del proceso de enseñanza-aprendizaje, que constituye el nucleo central del proceso de enseñar y aprender. Los quince temas de que consta se dividen en cinco modulos. Cada uno de los temas esta desarrollado en forma de unidad didactica, ya que junto al contenido del tema se incluyen los objetivos, el resumen, los conceptos clave, las lecturas recomendadas, los enlaces de interes y unas actividades practicas, muchas de las cuales pueden desarrollarse como parte de las clases practicas de la asignatura, que tanta importancia adquieren dentro de la metodologia docente del EEES.